Programa 2019 (materiales, vídeos, etc.)

 

Sociología Ordinaria Siete 
Apropiaciones, expropiaciones, reapropiaciones y…
vuelta a empezar

Dónde: Medialab-Prado (Madrid)
C/Alameda 15 Cómo llegar
Cuándo: 21-22 de mayo
Cómo: Libre y gratis

21 de mayo

10:00-10:15 Presentación Ordinaria


10:15-11:00 La apropiación canta

Comunicación: David Prieto Serrano, Carlos López Carrasco Batalla por el folclore: la cautivadora y cautiva cultura de los pueblos de España +info
Comunicación: Gabriel Villota Toyos Negubidaia (Viaje de Invierno) +info

11:00-11:45 Reapropiaciones instantáneas

Comunicación Estefanía Santiago – Poéticas del derrumbe +info
Comunicación Eduardo García Cuasimodo – Usos y reapropiaciones de la imagen fotográfica. Aproximación a la obra de Ayana Jackson +info

11:45-12:30 Café con posters (I)

Póster Sheila Moreno Griñón, Aaron Rubio Lora y Héctor Puente Bienvenido Un vampiro se ha comido mi cultura. Reapropiando ficciones e imaginarios a través del juego de rol +info
Póster Sara Aguirre-Sánchez-Beato – Expropiación de identidades: la definición legal de las categorías “mujer” y “hombre”
+info
Póster Marta Castillo González – Resignificando la precariedad juvenil: La privación como tendencia social. Del sujeto precario al sujeto empresario +info
Póster Ana Beatriz Gonçalves Rosa – El posporno como resistencia a la hegemonía de la industria pornográfica +info

Póster Paula Martín Peláez, Francisco Javier Rueda Córdoba, David Manuel Sánchez Sánchez
 – Apropiaciones y expropiaciones del espacio por lo gay y lo lésbico: La construcción de Chueca y Lavapiés como barrios contrapuestos +info


12:30-13:15 Si Curro Jiménez levantara la cabeza

Comunicación Daniel Rato Martín – EMOSIDO ENGAÑADO 2.0: La apropiación de las posibilidades de la tecnología por parte del pensamiento hegemónico de Silicon Valley +info
Comunicación Carlos Almela Mariscal – Robin Hood v.s. Cayo Mecenas. Propiedades del dinero en la arena filantrópica +info

13:15-14:00 Espacios representados

Comunicación María Sánchez Fernández y Chloé Locatelli – La exotización de Granada en el discurso de guiris residentes en el Albaycín +info
Comunicación Juanito Jones, Maria Buey y Lorenzo García-Andrade – “Donde Oscarito” o cómo condensar un país en un espacio. +info

16:00-16:45 Barrios en acción

Comunicación Daniel Torrego Gómez y María Dilemas – Kópera. La opera kolaborativa vallecana. +info
Comunicación Eloy Gutiérrez Casaos – Produciendo con Maruja +info


16.45-17.30 Muy de pueblo

Comunicación Samuel Rubio Coronado – “Al fresco”: las señoras hackean el espacio público, sin ser ellas nada de eso +info
Comunicación MONTAJE (Andrés Carretero y Saúl Alonso) + Jorge Casas – Campos. Despoblación, escuela rural y práctica espacial crítica +info

18.00-18.45 Modos reapropiados de hacer

Comunicación Clara Harguindey y Daniel Pecharromán – Kit Básico de (Des)musealización instantánea +info
Comunicación Colectivo sopa sólida (Selina Blasco, Gloria G. Durán y Javier Pérez Iglesias) – Los eventos consuetudinarios que acontecen en…: una metodología colaborativa desde la materialidad del lenguaje +info

22 de mayo

10:00-10:45 Prácticas académicas (re)apropiadas

Comunicación Elisa García-Mingo – Esto es un suicidio académico. Aprendizajes de una investigación colaborativa con mujeres activistas mapuche +info
Comunicación Virginia Rodríguez Herrero y Elena Ma García-Viñó González – Alma, auto-fotografía y poesía visual
+info

10:45-11:45 Por tu bien: experticias, expropiaciones, cuidados

Comunicación Carmen Romero Bachiller – Lactancia materna y leche humana: circuitos de expropiación, apropiación y reapropiación +info
Comunicación Uriel Fogué, Eva Gil, Carlos Palacios – elii [oficina de arquitectura] – Cuerpos expropiados: la producción de verdades aplastantes en los centros de crash test +info
Comunicación Javier García-Martínez – Desde el Abismo con Amor: Tecnologías afectivas en disputa +info

11:45-12:30 Café con posters (II)

Póster Álvaro Pardo Ballestreros – La ciudad como pista de baile 24/7 +info
Póster Beatriz Redondo y Sarah Pilar Iacobucci – Historias sensacionales y la textura del silencio: proverbios de la vida cotidiana con VIH/SIDA +info
Póster Mariana Ramos Ríos – Besos de amor por doquier. Emojis y el manejo cotidiano de nuestras emociones +info
Póster Aránzazu Carrera  – Amor, Tinder y Antropología. +info

12:30-13:15 Mamma mía

Comunicación Vega Pérez-Chirinos Churruca – No soy tu mamá: lo que decimos y lo que callamos al nombrar la maternidad +info
Comunicación Irune Robles Egozkue – Reapropiarnos de nuestro cuerpo. Una respuesta ante la violencia obstétrica +info

13:15-14.00 Negociaciones y expropiaciones feministas

Comunicación Elena Castro Córdoba – (Malas) Feministas viendo televisión: una negociación +info
Comunicación Laura Acosta Valentín – Merchandising feminista. Las camisetas que lo aguantan todo +info

16:00-17:00 Apropiaciones del más allá

Comunicación Alejandro Abraham García Jouve – El mito de la diosa madre y la invención de una tradición feminista +info
Comunicación Belen Liedo Fernández – Intersecciones entre catolicismo y feminismo +info
Comunicación Miren Olasagasti Cases, Rocío Pérez Domenech, Luis Victoria Navas – Millenial es un signo zodiacal +info

17:30-18:15 No me jalees

Comunicación Pedro Ordóñez Eslava – Flamenco y otras f[r]icciones: contramemoria y apología de lo impuro +info
Comunicación Irene Harto López – Por qué no perriar: Latinas, Vampiras culturales y cismas universitarios +info

18:15-19:00 Espacios para la fiesta

Comunicación Massimiliano Casu – «¿Se me nota más si voy y me quedo apartado en un rincón o si no voy en absoluto?» +info
Comunicación María José Climent y María Pura Moreno – La arquitectura de los parques de bolas y las relaciones que en ella acontecen +info