Sociología Ordinaria Siete:
Apropiaciones, expropiaciones, reapropiaciones y… vuelta a empezar
Sesión «Prácticas académicas (re)apropiadas»
22/05/2019, 10:00-10:45
Elisa García-Mingo es… [pendiente de actualización]
RESUMEN: En esta ponencia la autora narra un proceso de investigación colaborativa llevado a cabo con diez mujeres activistas de los derechos indígenas del Pueblo Mapuche en Chile. La autora coordinó Zomo Newen, un proyecto colectivo y colaborativo, consistente en elaborar una radiografía de la militancia de las mujeres mapuche a partir de los relatos de vida de mujeres con reconocida trayectoria de lucha. Se detalla el proceso de colabor etnográfica, así como la producción del texto elaborado colectivamente por la etnógrafa y por las diez activistas mapuche, que ha resultado en un libro polifónico. La autora abre el diario de campo para exponer el proceso de diseño y ejecución de una etnografía colaborativa. Abriendo en canal el proceso de investigación y de edición, se detalla cada fase del proceso y los obstáculos, alertas y exuberancias que introduce en el trabajo campo tanto la perspectiva colaborativa como la mirada feminista. Por último, relata las políticas de la producción y difusión de textos etnográficos colaborativos producidos desde la inquietud feminista, el mimo colaborativo y la preocupación por la descolonización del trabajo de investigación académica. Como telón de fondo, destaca la esquizofrenia académica, que insta a los académicos a producir conocimiento individual(ista) y descontextualizado, y la decisión consciente de una académica de llevar a cabo un suicidio académico.