Merchandising feminista. Las camisetas que lo aguantan todo.

Sociología Ordinaria Siete:
Apropiaciones, expropiaciones, reapropiaciones y… vuelta a empezar
Sesión «Negociaciones y expropiaciones feinistas»

22/05/2019, 13:15-14:00

 


Laura Acosta Valentín es… [pendiente de actualización]

RESUMEN: Hace unos años los gigantes del textil nos invadieron con camisetas de grupos de música, apropiándose fundamentalmente del rock y llenando el mercado de camisetas de grupos como Ramones, The Beatles, AC/DC o Queen entre otros. El cine también se ha visto absorbido por esta tendencia. Tanto las películas infantiles con los personajes de Disney a la cabeza, como las películas de consumo más general e incluso parte del cine friki han protagonizado camisetas. Y, de un tiempo a esta parte, le toca al feminismo. En el desfile de Dior en la Paris Fashion Week de 2016, la casa francesa lanzó una camiseta con el mensaje We should all be feminists, eslogan que coincide con el título de la charla TED en 2012 de de Chimamanda Ngozi Adichie. Acto seguido, esta camiseta saturó el street style y pasó a ser tendencia. Aunque no es la primera vez que algo relacionado con el feminismo se acerca al mundo de la moda, esta camiseta fue el pistoletazo de salida para la avalancha de empresas de moda que se han apropiado y han capitalizado los eslóganes feministas. Desde entonces, hemos visto como distintas colecciones de alta costura y prêt à porter, junto con las marcas de fast fashion, han monopolizado estas consignas fundamentalmente en camisetas, pero también en otro tipo de prendas y accesorios. Un ejemplo es el del coloso de la moda Inditex, que dese entonces ha mantenido estos eslóganes en sus colecciones, con especial énfasis en las tiendas que están destinadas a un público más joven. La esloganmanía no es ninguna novedad, en la moda se ha pasado de potenciar los nombres de las marcas, a frases sobre distintos temas, películas, grupos de música, etc. Pero la apropiación de los eslóganes feministas por parte del mundo de la moda es especialmente curiosa, sobre todo, si tenemos en cuenta que socialmente encontramos fuertes resistencias al feminismo. Aun así, la esloganmanía feminista se ha mantenido muchísimo tiempo en la industria textil y, aunque presenta picos y a veces aparece más y otras menos, lleva más de 6 temporadas presente. Desde el feminismo toca preguntarse por esta apropiación: ¿es positiva?, ¿es una burla capitalista que ningunea el movimiento?, si los eslóganes son los mismos, ¿importa quién venda la camiseta?, ¿cualquier tipo de “publicidad” es buena?, ¿deberíamos reapropiarnos de los eslóganes o cambiarlos?

Volver al programa