¿Qué hace a los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos?

Sesión En tu casa o en la mía
07/05/2014, 10.30-12.00
Partimos de la obra del artista británico Richard Hamilton titulada Just what is it that makes today´s homes so different, so appealing?, en la que aparece una sala de estar que nos muestra un estilo de vida que relaciona, de forma simbólica, el consumo con la cultura. El living room era una especie de escaparate de la sobreabundancia y del deseo consumista que nos atrapaba convirtiéndonos, al mismo tiempo, en consumidores culturales. Esta iconografía de la modernidad, entendida como comodidad material, no resulta muy diferente de la actual; sin embargo el significado y rol de dicho espacio han variado, pasando de ser el motor del encuentro convivencial a un espacio en el que, con frecuencia, se dan numerosas desavenencias.
El cuarto de estar es, en principio, el lugar de la casa dedicado a la convivencia familiar, a la reunión, el lugar de las actividades comunes y compartidas; también es la zona de la casa en la que se reciben visitas, el encuentro con el otro, con el inesperado vecino o con el funcionario sorpresa. Si bien se articula como lugar de encuentro paradójicamente es, al mismo tiempo, un espacio de enfrentamiento, donde confluyen los enredos y tensiones generados en la cohabitación diaria. Es, de este modo, un escenario de choque, de conflicto, lo que con frecuencia lo convierte también en un lugar desplazado, un lugar de aplazamientos. Una zona de la casa que se resuelve finalmente como una estancia ornamental y desarticulada, de evitación del encuentro, de esfumación, en el que difícilmente se arreglan disentimientos; un espacio, coronado por la televisión, en el que ahora no se da la comunicación y por tanto no cumple su función como lugar de hábitos, como hábitat.
Al igual que en la cama o en la mesa de comer, el cuarto de estar establece órdenes y reglas que organizan a los convivientes. La disposición del mobiliario y su cometido jerarquizan el espacio y desarrollan una función fáctica, de implicación. De manera que el mobiliario pasa a constituirse como un sistema, un lenguaje perfectamente articulado y cada mueble actúa, por tanto, como signo. La silla tuya, mi sillón, tu butaca, etc., son objetos que contienen un significado de territorialidad; lo que, sin duda, también puede dar lugar a conflictos indeseados
.
Aúrea Muñoz del Amo
(Badajoz, 1980). Artista y Profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Dpto. de Dibujo. Vicedecana de Calidad y Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla.  Miembro del grupo de Investigación HUM822 GRÁFICA Y CREACIÓN DIGITAL de la Universidad de Sevilla desde 2005. 
María Teresa Carrasco Gimena
Profesora titular del departamento de Dibujo, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla 
Francisco Javier Cornejo Vega
Profesor contratado doctor del departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla 

<volver al programa
>

2 respuestas a ¿Qué hace a los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos?

  1. huele a j. ibáñez que tira de espaldas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s