Sesión Resistencias in da house
10/05/2017, 10.15-11.15
RESUMEN: En los años sesenta aparece la segunda oleada del movimiento feminista, que abordó la problemática de la opresión de las mujeres en todas las dimensiones y aspectos. Unos años sesenta y setenta de fuerte militancia, de acciones y manifestaciones reivindicativas en la calle reivindicando el espacio público. Pero también había que atender el frente doméstico: las artistas se preocupan por las cosas ordinarias de la vida diaria, también por lo ya usado, por lo deteriorado. Se ve la posibilidad de llevar el arte al mundo de lo cotidiano, y se le intenta liberar de su carácter aurático, para así realizar una aproximación menos grave y más experimental a los procesos de creación artística.
La WOMANHOUSE Project de Los Ángeles es el ejemplo que quiero presentar aquí: un programa feminista que partió del Campus de CalArts mediante un gran proyecto colectivo dirigido por Judy Chicago y Miriam Schapiro. En esta casa ocupada las estudiantes se dedicaron a acondicionar las maltrechas habitaciones de la casa, subvirtiendo de esta forma el concepto tradicional de creación artística: actividades como limpiar el espacio, pintar las paredes, arreglar cañerías, atornillar ventanas, etc. formaban parte del proceso creativo, permitiendo de este modo llevar a cuestionar de forma radical y literal el confinamiento tradicional de las mujeres en el ámbito doméstico y reproductivo.