Sociología Ordinaria Siete:
Apropiaciones, expropiaciones, reapropiaciones y… vuelta a empezar
Sesión «Apropiaciones del más allá»
22/05/2019, 16:00-17:00
Alejandro Abraham García Jouve es… [pendiente de actualización]
RESUMEN: Pese a los sueños de la Ilustración, la “lacra de la superstición” parece hoy tan viva como siempre. Las “nuevas” y “viejas” religiones siguen presentes en nuestras modernas “sociedades postseculares” y el “milenarismo” secularista ha acabado siendo un mito mayor que aquellos con los que creía acabar. En paralelo con lo anterior, encontramos un amplio número de movimientos sociales que, reapropiándose de relatos, elementos y figuras religiosas, dotan a los mismos de nuevos significados acorde a sus reivindicaciones. Es el caso de una parte significativa del movimiento feminista que rescatando a Lilith, a Eva, pero también a Antígona o Lisístrata, enriquecen de elementos míticos un sólido discurso previo. Sin embargo, hay una figura que destaca especialmente, no sólo por la fuerza de su contenido sino también por su capacidad de trascender la mera narrativa y haberse convertido en parte del repertorio “ordinario” de muchxs de nosotrxs. Fruto de las especulaciones de la academia occidental decimonónica, la idea del culto “universal” a una Gran Diosa Madre de múltiples aspectos previa a la aparición de las instituciones patriarcales, fue acogida y difundida rápidamente hacia innumerables lugares y diversas disciplinas. Es más, desde fechas muy tempranas encontramos ejemplos significativos de «apropiación» y «reinterpretación» feminista de este relato (de «mito de progreso» a «relato sobre el paraíso perdido»), a modo de “tradición inventada” que, en buena medida, llegan hasta la más reciente actualidad. Por ello, en la siguiente comunicación analizaremos el surgimiento y desarrollo del denominado “mito de la Diosa Madre” y su apropiación por parte del movimiento feminista, con especial atención a su Segunda Ola (“tercera” para la historiografía continental), con el objetivo de esbozar algunas de las razones del atractivo de la figura de la Diosa para éste último y su potencial para el momento presente.