Lactancia materna y leche humana: circuitos de expropiación, apropiación y reapropiación

Sociología Ordinaria Siete:
Apropiaciones, expropiaciones, reapropiaciones y… vuelta a empezar
Sesión «Por tu bien: experticias, expropiaciones, cuidados»

22/05/2019, 10:45-11:45

 


Carmen Romero Bachiller es… [pendiente de actualización]

RESUMEN: La lactancia y la leche materna nos entroncan con nuestra corporeidad mamífera, y movilizan amplias tradiciones y tabúes culturales que articulan prácticas, saberes, vínculos, afectos, pero también expropiaciones, apropiaciones y algunas reapropiaciones –viejas y nuevas-. Tradicionalmente las madres compartían el espacio de amamantamiento y crianza como forma de reforzar, vínculos, o vendían su capacidad de lactar a las clases pudientes como nodrizas. La leche humana fue el primer biomaterial controlado y puesto a circular bajo control médico, primero de las nodrizas y pronto en los bancos de leche expropiado y separado la leche materna de la mujer lactante. Posteriormente la separación se amplió y la lactancia, cedió paso a biberones de leche maternizada adecuadamente controlados por la experta mano médica y la industria lácteo-farmacéutica. En los últimos tiempos la lactancia viene recuperando espacio, no sin generar amplias controversias y debates. Identificada como mecanismo de engaño patriarcal que reintroduce a las mujeres en la naturaleza y que tiene un carácter regresivo y no feminista para autoras como Beatriz Gimeno (2017). Movilizada cómo práctica y saber colectivo en espacios de socialización de la maternidad feministas que buscan cuestionar los modelos de crianza y de relación. Convertida en promesa médica de salud futura de los bebés propios y en medicamento preventivo de enfermedades mortales en bebés prematuros ajenos mediante donación altruista. Pero también, como fuente de probióticos y biomateriales convenientemente patentados, comercializados y circulados por las propias madres lactantes para aliviar las temibles mastitis o los no menos temibles cólicos del lactante. ¿Cuáles son los circuitos de expropiación, apropiación y reapropiación que nos abren la lactancia y la leche materna? ¿Qué papel ocupan las madres lactantes o no lactantes en estos procesos? Con esta presentación pretendo abrir algunos de estos debates indagando en sus potencialidades y tensiones colectivas.

Volver al programa