Campos. Despoblación, escuela rural y práctica espacial crítica (Convocatoria Lab 987, MUSAC, León).

Sociología Ordinaria Siete:
Apropiaciones, expropiaciones, reapropiaciones y… vuelta a empezar
Sesión «Muy de pueblo»

21/05/2019, 16:45-17:30

 


MONTAJE (Andrés Carretero y Saúl Alonso) + Jorge Casas es… [pendiente de actualización]

RESUMEN: «Campos» es un proyecto piloto que incide en la realidad del despoblamiento en el territorio de Castilla y León, una de las regiones más castigadas por esta problemática que modifica la estructura social, productiva y, en general, las formas de vida, llegando en muchos casos al riesgo de abandono y desaparición.

La investigación en curso, transdisciplinar a la arquitectura y la sociología, se presentará a través de una exposición que quiere afrontar la despoblación a partir de la memoria de la escuela rural y sus alternativas espaciales y pedagógicas, entendiendo la educación no sólo como elemento de fijación de población, sino también como canal privilegiado de sensibilización y caja de herramientas para las nuevas generaciones.

Los territorios donde se está llevando a cabo esta primera fase del proyecto son: Merindades (Burgos) y Omaña (León).

Ejes a desarrollar en los Encuentros de Sociología Ordinaria 2019:

a) El relato a presentar se fundamentará en la reapropiación (por parte del territorio y de quienes lo habitan) de la escuela rural como infraestructura, esto es, un conjunto de construcciones materiales dispersas pero vinculadas entre sí a través de su función educativa original y ciertas características tipológicas comunes. Los estudios de caso mostrarán como la performatividad del espacio escolar tradicional ha permitido su reapropiación y reprogramación. En síntesis: su actualidad crítica, su pervivencia.
b) Cómo no reproducir expropiaciones o acciones extractivistas: se compartirá la visión global, estrategias y metodologías empleadas en el proyecto, cuyo carácter procesual está orientado a la la elaboración y presentación de un relato que de voz a sus protagonistas. Mediante el encuentro físico, el intercambio, la conversación pausada, las dinámicas colectivas participadas, el archivo documental de todo ello… Pero también a través de la programación de foros ad hoc y de acciones de retorno concretas: tanto en el territorio como en la sala.


MONTAJE es una infraestructura cooperativa de producción arquitectónica, fundada por Andrés Carretero y Saúl Alonso. Su práctica se caracteriza por el pragmatismo, el compromiso con el territorio y la radicalidad formal.
«Campos» es un proyecto de MONTAJE + Jorge Casas, Licenciado en Sociología y experto en Desarrollo Local y Ordenación del Territorio.


Información adicional:
https://montaje.org/
https://musac.es/lab987/es/ficha/montaje-campos-despoblacion-escuela-rural-practica-espacial-critica