Marxplaining

Sociología Ordinaria Seis!!! Lo hacemos y ya vemos
Sesión Marxismo Ordinario

08/05/2018, 18.20-19.00

 


LIOR ZISMAN ZALIS Y JAVIERA PIZARRO son… [pendiente de actualización]

RESUMEN: Esta presentación busca argumentar que el concepto marxplaining- más allá de ser un tipo de mansplaining llevado adelante por la clásica masculinidad de izquierda- se trata un concepto que recoge problemáticas, tensiones y supersticiones de las luchas de izquierdas actuales.
Sabemos que los movimientos feministas han ideado ingeniosamente conceptos como «macho progre», «izquierdomacho», «machirulo», «macho soft» para criticar a los hombres que asumiéndose progresistas o incluso feministas, replican su machismo día tras día. Considerando lo anterior, este concepto busca ser más abarcativo y explicativo de una frustración epocal.
Llevando el mansplaining hacia otros territorios, el marxplaining es una suerte de receta totalitaria de la lucha política que no solamente es reiteradamente explicada en los contextos de militancia como el deber ser del militante de izquierda, pero también es performado como explicador, el macho explicador, el macho que sabe qué debe ser hecho para luchar en contra el capitalismo. El marxplaining es un síntoma de la pedagogía machista de la militancia radical, una pedagogía de la militancia que se convierte en una totalización del horizonte de lucha. De esta manera, el marxplaining produce jerarquías de la militancia al mismo tiempo que determina una agenda política cerrada en la lucha de clases dejando por detrás los feminismos y racismos capilares que sostienen buena parte de las relaciones sociales dentro de la micropolítica de la militancia.
Creemos que en esta insistencia hay un desfase que es motivo de ironía, chiste y memes (pensemos en la cantidad de memes de Marx o Putin que conocemos). Es la insistencia ortodoxa y performada propia de comienzos del siglo XX que, por alguna extraña razón, no incorpora en su análisis ni las críticas, ni las prácticas de todas las transformaciones y años de historia desde la caída de los socialismos reales, presentándose de forma pura en nuestro presente. Quien performa el marxplaining no considera las luchas de los feminismos, pueblos indígenas, disidencia sexual y un largo etcétera. Y es más, se niegan a comprender las propias transformaciones que el capital ha tenido desde el período de neoliberalismo brutal en que vivimos.