Poéticas del derrumbe

Sociología Ordinaria Siete:
Apropiaciones, expropiaciones, reapropiaciones y… vuelta a empezar
Sesión «Reapropiaciones instantáneas»

21/05/2019, 11:00-11:45

 


Estefanía Santiago es licenciada y profesora en Artes Audiovisuales por la UNLP.
Actualmente reside en Madrid, donde integra el grupo de investigación En los márgenes del arte y realiza, mediante una beca talento, el Máster Oficial en Fotografía en Tai. Realizó diferentes programas de formación como Proyecto PAC, Programa FFAN, Encontro de Artistas Novos; y residencias como Gullkistan (Islandia) y Cantera Tabacalera (Madrid). Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, y su trabajo ha sido reconocido por diferentes instituciones mediante becas y premios.

RESUMEN: Mi investigación artístico – teórica nace a partir de mis vivencias como mujer extranjera, argentina, latinoamericana, residiendo actualmente en Madrid, España.
Dentro de esta experiencia, he experimentado las presiones sociales que obligan a dejar de lado ciertas características que demarcan la propia identidad cultural: el acento, el lenguaje, las tradiciones, los objetos cotidianos, etc.; para adaptarse a un país que no es el propio y así, poder integrarse.
El trabajo que realizo desde lo artístico se estructura sobre dos ejes: 1) la importancia del lenguaje, y en cómo el idioma español, impuesto en el territorio a partir de la colonización de América, ha sido modificado y apropiado de acuerdo a cada zona geográfica. Algo tan complejo y sutil como el lenguaje define nuestra identidad cultural, y en este contexto es importante señalar cuáles son algunas de esas palabras de Latinoamérica que debemos suprimir en el uso cotidiano, las cuales nos construyen, identifican y enlazan afectivamente con nuestro lugar de origen. 2) Visibilizar otros elementos que han sido heredados o usufructuados durante la época colonial, y que están presentes en la cotidianeidad española.
Este proyecto aún en proceso, busca generar desde lo poético y simbólico, un espacio de reflexión para este hecho que ha sucedido y sigue sucediendo respecto al lenguaje. Profundizar sobre las teorías decoloniales y cómo estas pueden ser reflexionadas desde Europa, teniendo en cuenta como la inserción de una cultura externa en otra, construye ciertas tensiones invisibilizadas en la actualidad.
En relación a esta introducción de mi trabajo, mi propuesta para sociología ordinaria es mostrar parte de este proyecto que estoy realizando el cual reúne una serie de fotos y acciones en la esfera publica. En esta instancia, me centrare en los alimentos originarios de Latinoamérica (como la llamamos actualmente), los cuales fueron apropiados y traídos al territorio español, permitiendo a partir de la reapropiación, la existencia de las famosas comidas típicas españolas.