Sociología Ordinaria Siete:
Apropiaciones, expropiaciones, reapropiaciones y… vuelta a empezar
Sesión «Café con posters I»
21/05/2019, 11:45-12:30
Ana Beatriz Gonçalves Rosa es… [pendiente de actualización]
RESUMEN: La importancia de la pornografía en la cultura pop contemporánea es innegable: la producción pornográfica es multimillonaria y mueve millones de espectadores a diario. Mucha pornografía mainstream contribuye, asimismo, a la consolidación y perpetuación de relaciones de dominación. Una gran parte de sus producciones, incluso las «amateur», las «female friendly» o «body positive» son generadas por poderosas multinacionales que se lucran con la explotación de sus trabajadorxs – feminizades (cis o trans), racializades, pauperizades, lumperizades.
Con las nuevas tecnologías, la creciente facilidad para producir pornografía y la proliferación de medios de comunicación, las creaciones de múltiples y alternativas expresiones sexuales se alargan e intensifican. Consideramos que se da una democratización del deseo o democracia cultural sexual. En este proceso, ocurre la ampliación de sus accesos y la proliferación de expresiones sexuales múltiples.
Al analizar la industria pornográfica, asistimos a una interesante tensión entre dominación y resistencia, normalización y subversión. Identificamos una multiplicidad de relaciones de poder y sus respectivas disputas: por un lado, el dominio heteronormativo, reproductivo, falocéntrico, patriarcal, clasista y racializado; por otro lado, nuevas producciones amenazan derribar la jerarquía cultural e históricamente establecida y hacen emerger a los anormales y monstruos.
Nos disponemos a pensar estas tensiones y dinámicas desde la comprensión de sus trayectos históricos y a través de las reflexiones desplegadas por autores como Bourcier, Foucault, McNair, McRobbie, Preciado, Rancière, entre otres.
Nuestro enfoque se centra en el surgimiento de la subversión dentro de las dinámicas de las relaciones de dominación y la importancia de la emergencia de una multiplicidad de significados políticos ambivalentes dentro de la pornografía. Atenderemos a la importancia de la pospornografia, que emerge desde los años 80 con producciones subversivas y contra la reprivatización de los cuerpos acelerada por las políticas neoliberales.
Defendemos la importancia de las producciones que ponen de relieve la resignificación performativa, la recomposición de las fuerzas sexuales y culturales, la proliferación de identidades y des-identidades de género. La pospornografía será pues, una plataforma política relevante de acción e intervención públicas de resistencia y subversión de códigos normativos generados por las tecnologías de poder.