28/05/2022, 10.30-11.30
RESUMEN: La expansión de la manosfera forma parte de un repliegue antifeminista y misógino global que se apoya en la retórica de la libertad de expresión y la lucha contra la dictadura de lo “políticamente correcto”, así como en la idea de que se está produciendo una guerra cultural contra el feminismo y la “ideología de género”. En este contexto, el meme ocupa un lugar preponderante en la comunicación visual de la manosfera, siendo uno de los artefactos visuales más efectivos de este espacio en lo que a trabajo ideológico-afectivo se refiere.
Esta investigación explora el papel de los memes en la polinización de discursos afectivo-ideológicos antifeministas que surgen de comunidades misóginas de Internet de la denominada manosfera española. Nuestro análisis parte de una primera fase de investigación etnográfica online, en la cual identificamos la existencia de una memética de la manosfera; seguida de una segunda fase de análisis visual multiplataforma, una metodología consistente en el estudio de imágenes extraídas de varias plataformas de redes sociales, en este caso, Twitter, Instagram y Telegram. A partir de este estudio detectamos las principales temáticas de los memes que componen el corpus; la dimensión afectiva de los memes seleccionados, caracterizada por su “antagonismo memético”; las estrategias de trabajo político antifeminista presentes en dichos memes; y, por último, los mecanismos a través de los cuales estos memes constituyen un elemento clave en la difusión de ideas antifeministas, en la creación de una agenda antifeminista y en la deslegitimación y despolitización de los esfuerzos del feminismo y las instituciones para lograr la plena igualdad de género en nuestro país.