[disponible tras el encuentro]
5/05/2016, 11.45-12.45
En esta propuesta voy a realizar un recorrido por la historia académica y política de la asexualidad contemporánea desde los primeros artículos que se publicaron sobre el tema (Johnson, 1977; Storms, 1980) hasta la salida del armario del movimiento de los “ases” (académicamente, con la publicación de las investigaciones de Bogaert, Cerankowski & Milks o Brotto & Gorzalka & Yule; políticamente, con la fundación del Asexual Visibility and Education Network) pasando por los debates acerca del lugar de la masturbación, el romanticismo y el emparejamiento dentro del modo de vida asexual (el llamado “romanticismo gris”) o la despatologización de los asexuales en la quinta edición del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (en la cuarta edición se calificaba la asexualidad de “desorden hipoactivo del deseo sexual”), por no hablar de los personajes de ficción estereotipadamente asexuales de ciertas series de televisión (Sheldon Cooper en Big Bang Theory; Sherlock Holmes en Sherlock; el científico y el detective) o el síndrome del celibato japonés, que en realidad expresa un conflicto entre la concepción patriarcal y la concepción capitalista de la mujer (¿madre/puta o empresaria/trabajadora?). En la preparación de esta propuesta no solo he leído la investigación y divulgación publicada sobre la asexualidad sino que también me he puesto en contacto con algunas de las cabezas más visibles del movimiento «as» (David Jay, Julie Decker, Sara Beth Brooks) y he buceado en foros, blogs y redes sociales del movimiento (Asexuality Archive, The Asexual Agenda, A Positive, etc.).
Bibliografía
Bogaert, Anthony F. (2012). Understanding Asexuality. Rowman & Littlefield Publishers.
Brotto, Lori A.; Gorzalka, Boris B.; Yule, Morag A. (2015). «Asexuality: An Extreme Variant of Sexual Desire Disorder?». The Journal of Sexual Medicine 12: 646–660.
Cerankowski, Karli June; Milks, Megan (2014). Asexualities: Feminist and Queer Perspectives. Routledge.
Johnson, Myra T. (1977). «Asexual and Autoerotic Women: Two Invisible Groups». Gochros, H.L.; J.S. Gochros, J. S. (ed). The Sexually Oppressed. Associated Press.
Przybylo, Elzbieta (2011). Asexuality and the feminist politics of ‘not doing it’. University of Alberta.
Storms, M. D. (1980). «Theories of Sexual Orientation». Journal of Personality and Social Psychology 38 (5): 783–792.