Por qué no perriar: Latinas, Vampiras culturales y cismas universitarios

Sociología Ordinaria Siete:
Apropiaciones, expropiaciones, reapropiaciones y… vuelta a empezar
Sesión «No me jalees»

22/05/2019, 17:30-18:15

 


Irene Harto López es… [pendiente de actualización]

RESUMEN: Hace tres días, me puse en contacto con una artista militante afrosudaka, debido a que estoy haciendo un trabajo sobre el Neoperreo. Cuando conoció el título, rechazó verse incluida en el trabajo y con el concepto en general, citándome a Chocolate Remix, que son “lacras y vampiros culturales” para ella. A raíz de su respuesta, el delicado tema de la apropiación cultural lleva varios días dando vueltas en mi cabeza. Si pretendemos ser absolutamente coherentes con la no apropiación de culturas oprimidas, nos encontramos con ciertos dilemas que es preciso solucionar. Especialmente, si consideramos apropiación todo abordaje de un tema y tratamiento posible de él. Toda sociología ordinaria sería ilegítima, no sería legítima la comunicación de los bares. En la academia, te desvinculas de otras esferas sociales, y no puedes hacer sinergias entre la academia y la calle. No conocía el término “vampirismo cultural” y, mucho menos me imaginaba que el movimiento latino, sudaka y racializado, podría hacer apropiación cultural bailando reguetón. Yo cuando empecé a escribir sabía que había grandes problemáticas, pero no sé que hacer. No quiero borrar parte de mi investigación, pero tampoco quiero dejar de reconocer una cierta serie de privilegios. El problema aquí es que nuestras perspectivas son diferentes: Desde su perspectiva, las latinoamericanas “blancas” – como Chocolate Remix – son blanquitas privilegiadas. Pero para mí son personas racializadas, y si vienen a Europa, van a tener condiciones de vida acordes con eso. Las situaciones e identidades son cambiantes según el contexto y según las relaciones de poder que hay en cada sitio. ¿Hasta qué punto la implicación política en un tema puede ser constringente en la creación? ¿Tengo yo el derecho ahora de seguir hablando de su obra, o he quedado absolutamente vetada? Después de cuestionarme si yo tengo derecho a perrear, aunque lo haya hecho toda mi vida, ahora me pregunto si la gente sudamericana tiene derecho a hacerlo, ya que viene de los descendientes de la diáspora. Pero aún quedan muchos flecos por solucionar, y el primer trabajo es encararlos e identificarlos. En esta comunicación se pretende, pues, alcanzar el objetivo de rastrear los principales debates que pueden surgir alrededor del concepto de apropiación cultural y como podemos enfrentarnos a ellos.

Volver al programa