Búsqueda
-
Entradas recientes
Archivos
- marzo 2023
- mayo 2022
- abril 2022
- mayo 2021
- marzo 2021
- agosto 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- febrero 2020
- mayo 2019
- febrero 2019
- abril 2018
- marzo 2018
- abril 2017
- febrero 2017
- mayo 2016
- marzo 2016
- junio 2015
- abril 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- octubre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- activismos
- anonimato
- asunciones cansinas
- Beyoncé
- Call for papers
- campaña
- colaborativo
- color
- comentarios online
- compartir online
- complejidad
- comunidad virtual.
- conocimiento abierto
- coronavirus
- cuidados
- cultura digital
- desasosiegos
- digital images
- diseño
- docencia
- Encuentro
- epistemología de la ignorancia
- espacios públicos
- Estudios culturales
- etnografía virtual
- eventos
- febrero 2021
- flash mobs
- Goffman
- Género
- hector puente
- ignorancia blanca
- imágenes digitales
- lenguaje
- listening
- malos tratos
- memoria
- Metodología
- metáforas
- mobile phones
- online sharing
- ordinarieces
- pandemia
- peluquerías
- Porno
- raza
- recontar
- redes sociales
- shame
- shaming
- sociología ordinaria
- tecnologías de la información y la comunicación
- urban spaces
- vergüenza
Categorías
Ordinarias/os
-
antonio a garcia
-
amparo lasén
-
elena casado
guetojh
-
hpuente
jcrevilla
lcassain
-
massicasu
-
pablo santoro
-
rubén blanco
Señoras Hasta el Coño
-
sociologia ordinaria
-
-
Únete a otros 204 suscriptores
Actualizaciones de Twitter
- @esthersitarg 500 palabras, gracias por el interés 12 hours ago
- RT @socyl_: Este jueves proyectamos "Del corazón a la mano", documental grabado en #Colombia, que analiza el uso de la costura como herram… 12 hours ago
- RT @Amparo: Todavía quedan unos días hasta el 24 para que nos mandéis vuestras propuestas para #ordinaria11 12 hours ago
- Os seguimos animando a que nos mandéis vuestras propuestas hasta el 24 de marzo para pensar y explorar las tramas y… twitter.com/i/web/status/1… 1 week ago
- RT @fefusv: La incomodidad y sus tramas es el nuevo llamamiento de @sociolordinaria para esta primavera. Envía tu propuesta 👇🏾 2 weeks ago
Archivo de la categoría: ocurrencias ordinarias
El lenguaje del coronavirus: un glosario colaborativo
Hace unas semanas, Elena Casado y yo participamos en “Las Crisis que Vienen. Biopolíticas de la Pandemia y Nuevos Horizontes de Contrapoder”, un curso organizado por la Fundación de los Comunes que pretende analizar críticamente el abordaje de la pandemia … Seguir leyendo
Publicado en Metodologías, ocurrencias ordinarias
Etiquetado colaborativo, coronavirus, febrero 2021, lenguaje, pandemia
2 comentarios
Ciutat Morta, la banalidad del mal y… la responsabilidad docente y enfermera
El miércoles pasado vi Ciutat Morta. Desde entonces ando revuelta (como cuando leí a Hannah Arendt sobre la banalidad del mal) y no puedo dejar de pensar en lo que quedó fuera de mi programa de sociología en la asignatura … Seguir leyendo
Publicado en ocurrencias ordinarias
Etiquetado activismos, cuidados, desasosiegos, docencia
2 comentarios
Malestares, ignorancias y comentarios online
Hace unos días leí una noticia cotilleo sobre Halle Berry y el último de sus problemas de custodia compartida acerca de la denuncia al padre de su hija por, sin su consentimiento, haberle alisado y teñido el pelo con … Seguir leyendo
Publicado en Metodologías, ocurrencias ordinarias
Etiquetado anonimato, campaña, comentarios online, cultura digital, desasosiegos, epistemología de la ignorancia, Género
Deja un comentario
Siempre hemos sido complejos. La simplicidad y la certeza son lujos de privilegiados
El lunes 3 de noviembre participo en una jornada sobre cómo entender y abordar la complejidad de lo contemporáneo organizada por la revista Fronterad. Creo que mi contribución va a ser insistir en no dar por sentado que la complejidad … Seguir leyendo
Colaboraciones Ordinarias sobre Afirmaciones Cansinas
Estos últimos días algunas de las ordinarias hemos publicado en El Estado Mental, ambas colaboraciones tienen en común cuestionar afirmaciones cansinas. Héctor Puente habla de su historia de amor con los videojuegos, criticando esa visión errónea y simpista de que … Seguir leyendo
Publicado en amparo lasén y elena casado, ocurrencias ordinarias, Uncategorized
Etiquetado asunciones cansinas, cultura digital, hector puente
1 Comentario
Rancionalidad: señalando al enemigo abstracto
por J. Pedro Rodríguez del Val y Rebeca Herrero Sáenz Como todo concepto, la interpretación, el uso y el entendimiento del término “rancionalidad” escapan mucho o poco de sus orígenes, ya que los usos que damos a las palabras pueden abrir … Seguir leyendo
Publicado en Colaboraciones extra-ordinarias, ocurrencias ordinarias
Etiquetado asunciones cansinas, Metodología
1 Comentario
Entre barbies y mazmorras: Princesas que matan dragones
Como todo friki que se precie me crié jugando a Dragones y Mazmorras (Dungeons & Dragons), y quien dice crié se refiere a que lo sigue haciendo con cierta periodicidad. Y puestos a confesar, he de decir un par de … Seguir leyendo
Publicado en ocurrencias ordinarias
3 comentarios
Chicos, podéis contribuir a poner fin a esto: Propuestas colaborativas frente a espacios 100% masculinos
Una empieza a estar más que harta de boys clubs. Y, no, no me refiero a esos que ponen en escena abiertamente su virilidad, sino a los espacios de expertos y voces autorizadas en los que el abrumador protagonismo masculino … Seguir leyendo
El agotamiento de la política-yenka y la potencia de lo ordinario y lo popular
Hay quien se empecina en explicar el mundo con la letra de la yenka (“izquierda, izquierda, derecha, derecha, adelante, detrás, un, dos, tres”) y en actuar en él siguiendo su coreografía (doble patada a un lado, doble patada al otro, … Seguir leyendo