Chicos, podéis contribuir a poner fin a esto: Propuestas colaborativas frente a espacios 100% masculinos

Una empieza a estar más que harta de boys clubs. Y, no, no me refiero a esos que ponen en escena abiertamente su virilidad, sino a los espacios de expertos y voces autorizadas  en los que el abrumador protagonismo masculino se agazapa bajo una pretensión de universalidad, científica y neutral, a la que habría que cantar con golpes firmes de cadera eso de “que la detengan, que es una mentirosa, malvada y peligrosa”.

Las tertulias televisivas consideradas “serias”  ofrecen numerosos ejemplos de sobrerrepresentación masculina  (mientras su contraparte es denominada “telebasura” e identificada como femenina). Pero los espacios académicos no se quedan cortos, con comités, comisiones, jurados, tribunales, consejos asesores, mesas redondas, tertulias políticas o científicas, ciclos de conferencias y jornadas o programas docentes en los que ya sea por inercia, por desidia o por desconsideración no hay una sola mujer (ni siquiera una que responda al principio Pitufina). Son estos boys-clubs de expertos los que dan pie a estas propuestas colaborativas para romper con exclusiones y monopolios en la representación autorizada y autoritaria del conocimiento por dos razones básicamente: porque son los que mejor conocemos y porque en ellos la alianza entre la naturalización de la desigualdad, el mérito, el poder, la autoridad y el saber resulta particularmente monstruosa (y así se puede pretender, como en este ejemplo, «democratizar la memoria»  con una docena de participantes y perspectivas 100% masculinos en un cartel que al mismo tiempo utiliza simbología feminista como reclamo e imagen de marca). 

¿En qué consiste la propuesta? Pues, para empezar, en firmar un compromiso de no participar en foros y eventos 100% masculinos, acompañado de un repositorio de imágenes y unas pegatinas. Todo ello reciclando iniciativas de aquí y allá para volver a ponerlas en circulación de modo que a su vez permitan apropiaciones sucesivas. 

  • En este grupo en Flickr podemos recopilar de manera colaborativa eventos y foros académicos 100% masculinos. Bonus si además todos los participantes tienen más de 50 años, son blancos, urbanitas, heterosexuales… Se lo copiamos a Boys-club, cuyo archivo merece la pena visitar.
  • Con pegatinas podemos señalar actividades 100% masculinas al estilo de las Guerrila Girls. Hemos diseñado (es mucho decir) dos, pero por supuesto podéis hacernos llegar las vuestras). Pueden descargarse e imprimirse en etiquetas autoadhesivas comunes:

100%MASCULINO peque

prohibido mujeres

También se puede descargar y corta-pegar las dos imágenes de las etiquetas para utilizarlas en entornos digitales.

«¿No habéis podido incluir a ninguna mujer? Mira, me encantaría formar parte del programa, pero me he comprometido a no participar en mesas exclusivamente masculinas. Y, en todo caso, ¿seguro que queréis dar a entender que no hay ninguna mujer cualificada?”

«¡Uf! Tienes razón. Gracias. Vamos a arreglarlo»

Así ha sido en su caso, de modo que no ha tenido que declinar finalmente ninguna invitación ni le ha generado mayor tensión. Al fin y al cabo se trata de decir simplemente que no cuenten contiguo para reproducir privilegios y exclusiones.

Puedes firmar el compromiso aquí. Pero además puedes compartir este enlace  por correo y redes sociales o puedes publicar el formulario donde quieras copiando y pegando estas líneas de código.

Y, por supuesto, ¡te animamos a seguir sumándose iniciativas!

Anuncio publicitario

Acerca de elena casado

Socióloga ordinaria y profesora de Sociología (UCM) Más info en http://ucm.academia.edu/ECasadoAparicio @duendudando
Esta entrada fue publicada en ocurrencias ordinarias y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s