¡Quinto, levanta, tira de la manta! Victimarios y dignidad en tiempos del precariado.

Sociología Ordinaria Ocho:
Juntas y revueltas: redes, alianzas y sostenes
Sesión: ALIANZAS

20/05/2020, 16.00-18.00


Solange Farah Navas Torres y Ana Barbudo
AFEMTRAS y Non Sine Nobis

RESUMEN: El Quinto, levanta es un toque de diana, es decir, se usa al romper al alba en guarnición para que la tropa abandone la cama, dice Wikipedia en lenguaje marcial.



Desde que comenzó el confinamiento Solange ha organizado varias recolectas para cubrir necesidades básicas de personas en situaciones de precariedad; ella misma incluida. Ana ha comenzado una red para la mediación de la relación entre profesionales de la cultura y la administración pública. Nihil de nobis, sine nobis.



El miedo, como arquitectura de la ciudad, nos divide entre víctimas y victimarios. ¿Acaso no somos las dos cosas a la vez? “Romper la disciplina de un bando para echar la mano al enemigo”; como define Juan Gutiérrez, eso es una “hebra de paz”.



Toda persona o grupo tiene una verdad. No siempre nos es fácil escucharla; mucho menos entenderla y aceptarla. Como formuló Axel Honnet en su Teoría del Reconocimiento, cuando esto ocurre, dejamos de aceptar como persona válida a quien tenemos en frente. 



Hay un momento en el que la ideología cae por su propio peso, porque no funciona para generar cambios si no se tiene en cuenta la metodología necesaria en cada situación. Sun Tzu, Gertrude Stein, Dalí, Caillois, Deleuze y Guatari, El Comité Invisible: el camuflaje es una estrategia de guerra. “Camuflaje total para la guerra total”.



En cualquier caso, el cripticismo no supone esconderse, es un juego altamente serio en el que la meta es permitirnos ser. Como en el documental de Mudar la piel. ¿Quién lo hubiera esperado? El cazador cazado. El amor y el juego difícilmente nos van a separar.



¿Quiénes somos?



Solange Farah Navas Torres (aka Beyonce) es una de las fundadoras de AFEMTRAS (Agrupación Feminista de Trabajadoras Sexuales). Da charlas y conferencias sobre derechos humanos y asiste a personas trans migrantes.



Ana Barbudo es investigadora, gestora cultura y, con Beyonce como protagonista y guionista, está dirigiendo su primer documental (La vida de B.). Ha trabajado con CA2M, Intermediæ, Casa de América y Centro Cultural de España en Guatemala, entre otras instituciones.



Ambas han formado parte del extinto Colectivo Hetaira, lugar donde se conocieron. En 2019 han recibido una beca de preproducción cinematográfica en Matadero Madrid, por parte de Cineteca Matadero y el Centro de Residencias Artísticas de Matadero. A finales del mismo 2019 han sido seleccionadas como beneficiarias de las Ayudas a la creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid para la realización del documental.
Conocer desde qué plataforma se llevará a cabo la presentación.
¡Que no me entere yo que esos cuerpos pasan COVID!