13/05/2015, 16.00-17.30
Bellvitge rol en vivo es un proyecto artístico colaborativo sobre los 50 años del barrio de Bellvitge (L’Hospitalet) impulsado por LaFundició con el Club de rol Necronomicon’s. Iniciado en 2013, el proyecto consta de 6 escenas que abarcan desde 1969 a 2065. Hasta ahora hemos jugado 3 escenas.
El proyecto se plantea como una investigación colectiva que se concreta en el juego de las escenas. Cada partida está precedida por la realización de una serie de entrevistas con algunos de los protagonistas, la creación de las fichas de los personajes y las sesiones de preparación de las escenas, que funcionan como ensayo y al mismo tiempo como un grupo de discusión. Hemos trabajado hasta ahora con un grupo muy heterogéneo de vecinxs particulares y de entidades del barrio.
Deseamos participar en este foro porque el rol se muestra como un interesante dispositivo para entrelazar las escalas micro y macropolíticas de la vida de Bellvitge, para hacer emerger la conexión entre las afinidades y afectos particulares con las narrativas colectivas: qué se cuenta públicamente y qué cae del lado de lo privado. Por ejemplo, entre lxs vecinxs, el imaginario colectivo está dominado por las luchas de los 70, cuando el barrio se organizó para conseguir equipamientos y servicios, o detener la construcción de más bloques que lo habrían densificado aún más; además, el movimiento sindical tuvo gran fuerza en Bellvitge. Quienes se erigen como protagonistas de ello son en su mayoría hombres. Esta narrativa oculta otras con las que sin embargo están profundamente conectadas, como el trabajo femenino sumergido. La precariedad laboral y la compaginación por parte de las mujeres de esos empleos con el trabajo doméstico de cuidados surgen sólo cuando se escarba un poco. Abordar estos otros temas se está logrando en una distancia cercana que el proceso de rol está propiciando.
Otra de las características que valoramos es la capacidad del rol para cuestionar identidades otras. Otro de los imaginarios que planea sobre el barrio es el de los 80, la droga y los quinquis. Este universo está arraigado en la mirada externa sobre el barrio gracias al rodaje en Bellvitge de la escena más famosa de Perros callejeros. Sin embargo en el barrio, es difícil abordar el tema y proponer en las sesiones de preparación de la escena un debate que complejice más allá de la negación o la existencia de casos puntuales. Ponerse en la piel de un joven de los 80 pero sin dejar atrás los propios afectos y la historia de vida provoca reflexiones críticas entre lxs vecinxs de Bellvitge y sirve de mecanismo para abordar la conexión del encauzamiento de toda una energía social con formas de disciplinamiento que no están relacionadas de forma evidente.
Desindividualizar las construcciones identitarias y personalizar la historia, convertir los afectos en una cuestión colectiva y viceversa, el proceso de Bellvitge rol en vivo es un continuo ir y venir entre lo personal y lo colectivo.