CFP Encuentros de Sociología Ordinaria #12

Los días 24 y 25 de mayo volvemos a celebrar nuestro Encuentro de Sociología Ordinaria en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con la intención de propiciar un espacio abierto y diverso, capaz de acoger propuestas desde diferentes disciplinas, estilos, formatos, generaciones y situaciones vitales. Para ello un año más, os invitamos a compartir, pensar y conversar en torno a lo ordinario, esas redes cotidianas en la que vamos tramando ordenamientos sociales, y también haciéndoles agujeros, en los distintos ecosistemas donde se hilvanan y enredan nuestras relaciones, conflictos y afectos.

Para este encuentro proponemos abordar el poder de la imaginación. En un mundo marcado por la incertidumbre, las desigualdades y los conflictos, con sus formas hirientes de vulnerabilidad y sufrimiento, creemos que es más importante que nunca explorar el papel fundamental que juega la imaginación en la construcción de mundos más abiertos y esperanzadores, donde podamos respirar, literal y metafóricamente. En esta ocasión la pregunta de partida es por tanto cómo la imaginación en sus distintas formas ayuda a configurar lo ordinario y a hacerlo más vivible.

Os animamos a proponer contribuciones acerca de cómo la imaginación puede inspirar nuevas formas de pensar, hacer y compartir, cómo el arte, la literatura, el cine, la ciencia, la tecnología, el activismo y las distintas labores, afectos y experiencias cotidianas pueden converger para amplificar nuestras capacidades imaginativas. Desde estrategias compartidas para cultivar la creatividad metodológica y política, hasta iniciativas para promover la educación imaginativa en todos los niveles pasando por las múltiples formas de embellecer lo cotidiano. La imaginación no solo nos permite concebir futuros esperanzadores, sino que también nos brinda la creatividad y la innovación necesarias para convertir esas visiones en realidad. Nos impulsa a pensar de manera no convencional, a escapar del cansinismo y de los estereotipos cuñados, a desafiar y desoír el “esto es lo que hay y lo que toca” y a buscar otras orientaciones fuera de lo establecido.

Nuestro encuentro de este año buscaría así convertirse en una suerte de experiencia y experimento imaginativo y hermoso que combine investigación y empatía, sin evacuar tensiones y conflictos. Como cada año os invitamos a ser imaginativas/os en vuestras propuestas, explorando distintos tonos y actuaciones. Partiendo de lo dicho os proponemos algunas cuestiones que pueden servir de inspiración:

  • El poder de la imaginación en la vida cotidiana, aunque a menudo pasemos por alto su presencia. La imaginación es un elemento fundamental en nuestra vida cotidiana, enriqueciendo nuestras experiencias, informando nuestras decisiones y ofreciéndonos momentos de alegría y asombro. Es un recordatorio constante de la capacidad humana en colaboración con lo más que humano para trascender los límites de lo conocido y explorar los vastos territorios de lo posible. 
  • La belleza cómo método. La idea de que la belleza pueda ser un método viene de las autoras afroamericanas Christina Sharpe y Saidiya Hartman y sus estudios sobre el racismo, la esclavitud y la colonización, acerca de cómo la estética y la percepción pueden ser herramientas poderosas para la resistencia, la sanación y la transformación en medio de la opresión y el trauma. La belleza como método implica una reconceptualización de la estética como una forma de resistencia ante la violencia y la deshumanización. 
  • Metodologías imaginativas. Nos gustaría también recibir vuestras propuestas acerca de cómo habéis echado mano de la imaginación en el diseño y realización de vuestras investigaciones y modos de hacer, también en cómo nos hacemos cargo de esos procesos, cuidando a las personas con las que investigamos e imaginando maneras para recoger y escuchar las tensiones e incomodidades en nuestras relaciones de investigación y de acción. Resonando con las palabras de Manuel Segade en la sesión inaugural del programa de estudios del Reina, Tejidos Conjuntivos, partimos de que nuestros futuros ya están aquí, configurados por las relaciones y realidades del presente, mientras que el pasado está aún por descubrir y por mapear, tareas para las que necesitamos imaginación también.

En cualquier caso, y como siempre, podéis plantearnos otras propuestas que cumplan nuestro lema de “aprendiendo de lo banal, lo frívolo y lo superficial” y sus implicaciones ordinarias.

Envío de propuestas

Serán bienvenidas todo tipo de intervenciones (sociológicas, antropológicas, filológicas, textuales, históricas, políticas, activistas, artísticas, ficcionales, vitales, etc.) y formatos (textuales, visuales, sonoros) siempre y cuando las cuestiones prácticas de intendencia lo permitan. Las propuestas incluirán, junto a la información de contacto y afiliación-ubicación de los/as firmantes, un título y un resumen de no más de 2.500 caracteres. Las propuestas individuales seleccionadas se agruparán en mesas temáticas o en las sesiones específicas de “café con poster”. También pueden enviarse propuestas de talleres o paneles colectivos.

Calendario

    Hasta el 15 de abril: recepción de propuestas (enlace a formulario)

    25 de abril: comunicación de aceptación.

    Hasta 30 de abril: confirmación de asistencia de las propuestas seleccionadas.

    6 de mayo: publicación del programa de sesiones.

Os recordamos que los Encuentros de Sociología Ordinaria son una actividad abierta y gratuita, sin necesidad de inscripción y con el único límite del aforo. Para cualquier aclaración adicional podéis contactar con nosotras por correo electrónico (ordinaria@ucm.es)

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario

Programa del encuentro de Sociología Ordinaria#11

Los próximos 19 y 20 de mayo, la comunidad ordinaria vuelve a encontrarse en el Auditorio 200 del Museo Nacional Centro de Arte Reína Sofía (entrada por Ronda de Atocha-Edificio Nouvel). En esta ocasión nos contaremos, escucharemos y debatiremos en torno a las tramas de la incomodidad y sus implicaciones ordinarias.

Si quieres consultar el programa detallado de actividades y los horarios pincha en este enlace.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

CFP Encuentros de Sociología Ordinaria #11

Una Propuesta Incómoda

Esta primavera volvemos a celebrar nuestro Encuentro de Sociología Ordinaria en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, los días 19 y 20 de mayo con la intención de propiciar un espacio abierto y diverso, capaz de acoger propuestas desde diferentes disciplinas, estilos, formatos, generaciones y situaciones vitales. Para ello un año más, nos gustaría que os animarais a compartir, pensar y conversar en torno a lo ordinario, esas redes cotidianas en la que vamos tramando ordenamientos sociales, y también haciéndoles agujeros, en los distintos ecosistemas donde se hilvanan y enredan nuestras relaciones, conflictos y afectos.

Para este encuentro de 2023 proponemos abordar la incomodidad y sus tramas. Os invitamos a explorar la red de sentidos de la incomodidad: sus significados, sus diversos sentires, sensaciones y sentimientos, cómo nos afecta, a qué nos orientan también las distintas incomodidades, y de qué y cómo nos desorientan.

Esperamos así poder abordar la incomodidad como posición y situación política, afectiva, ética, estética, y también como posición metodológica y epistemológica en nuestras investigaciones y participaciones en la producción de conocimiento. La incomodidad también opera como shibboleth, como indicador o revelador, de riesgo y pertinencia en los procesos de investigación, entendiendo, como hacen Isabelle Stengers y Bruno Latour, que en una investigación tenemos que correr al menos tantos riesgos como corren las personas, otros seres, objetos y entidades que estudiamos y con quien estudiamos. De ahí la importancia de diseñar investigaciones y modos de participación con los pies en la tierra, en lugar de pretender mirar desde arriba y desde fuera, atendiendo a la “china en el zapato” como recuerda Latour citando a John Dewey, quedándonos con el problema, con la molestia, como nos aconseja Donna Haraway, tomándonos la molestia de prestar atención, de escuchar, suspendiendo la pretensión resolutiva y explicativa. Molestarse, por tanto, por plantear investigaciones donde quienes participan puedan objetar a lo que les proponemos, puedan reaccionar a la incomodidad que nuestro planteamiento pueda generarles, así como incomodarnos en nuestra propuesta, forzándonos a modificarla.

Nos gustaría tratar de las distintas tramas entre la incomodidad y la comodidad que se dan en distintas situaciones cotidianas con sus diferentes jerarquías, atendiendo a quién tiene derecho a incomodar y quién no, quién tiene derecho a hacer valer y proteger su comodidad y quién no. La incomodidad en lo ordinario nos afecta de manera ambivalente. Por un lado, opera como presión para conformarnos a las normas y ordenamientos vigentes, con la promesa de que así se logrará la comodidad. Pero la incomodidad también es el aviso de que la norma falla y nos falla, de que esos ordenamientos no convienen y no nos convienen, de que no son sostenibles, ni nos están sosteniendo. Por esto, nos gustaría también recibir propuestas acerca del potencial de la incomodidad para el cambio y la transformación. De ese potencial desestabilizador, a veces hasta subversivo, de la incomodidad, como nos han enseñado movimientos sociales como el feminismo, el ecologismo, los movimientos LGTBIQ, el anticapacitismo, el anticlasismo, el antirracismo y el antigitanismo; al igual que en ellos hemos aprendido a participar estando incómodes/as/os cuando ocupamos posiciones de privilegio, reconociendo esa incomodidad también como un shibboleth, un indicador, una revelación, un riesgo necesario de nuestra participación, solidaridad y sororidad.

Partiendo de lo dicho os proponemos algunas cuestiones que pueden servir de inspiración:

  • La vida cotidiana como pedagogía de la incomodidad: mapeo de situaciones, coreografías y relaciones ordinarias donde la incomodidad aparece y donde se despliegan esas tramas y jerarquías. En el trabajo, en la discoteca, en los espacios públicos, en la intimidad, en la universidad, en los hogares, en los laboratorios, en el parlamento, en los museos, en las cocinas y en las oficinas, ¿qué es lo que incomoda? ¿quién puede incomodar y quién no? ¿quién puede salvaguardar su comodidad y quién no? ¿A qué nos orienta y desorienta esa incomodidad?
  • Apaños ordinarios para tratar con la incomodidad. Formas de organizarse, de abrigarse, de acompañarse, de airearse, de acuerparse, tanto para contrarrestar la incomodidad de situaciones, relaciones y ordenamientos, como para volverse mejor y más incómodas/es/os para los órdenes y ordenamientos vigentes.
  • Descripción y análisis de propuestas incómodas, políticas, activistas, metodológicas, éticas, estéticas, artísticas, literarias, curatoriales, que propicien el potencial de cambio y transformación de la incomodidad, que multipliquen las posibilidades de objetar y plantear objeciones, tanto las propuestas exitosas como las fracasadas.

En cualquier caso, y como siempre, podéis plantearnos otras propuestas que cumplan nuestro lema de “aprendiendo de lo banal, lo frívolo y lo superficial” y sus implicaciones ordinarias.

Envío de propuestas

Serán bienvenidas todo tipo de intervenciones (sociológicas, antropológicas, filológicas, textuales, históricas, políticas, activistas, artísticas, ficcionales, vitales, etc.) y formatos (textuales, visuales, sonoros) siempre y cuando las cuestiones prácticas de intendencia lo permitan. Las propuestas incluirán, junto a la información de contacto y afiliación-ubicación de los/as firmantes, un título y un resumen de no más de 500 palabras. Las propuestas individuales seleccionadas se agruparán en mesas temáticas o en las sesiones específicas de “café con poster”. También pueden enviarse propuestas de talleres o paneles colectivos.

Calendario

    Hasta el 24 de marzo: recepción de propuestas (enlace a formulario)

    13 de abril: comunicación de aceptación.

    Hasta el 20 de abril: confirmación de asistencia de las propuestas seleccionadas.

    28 de abril: publicación del calendario de sesiones.

Os recordamos que los Encuentros de Sociología Ordinaria son una actividad abierta y gratuita, sin necesidad de inscripción y con el único límite del aforo. Para cualquier aclaración adicional podéis contactar con nosotras por correo electrónico (ordinaria@ucm.es)

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

Ya disponible el programa de Sociología Ordinaria #10

Si el mundo se pone grosero, seamos ordinarias

El próximo fin de semana, 28 y 29 de mayo, nos encontraremos en el Museo Naciaonal Centro de Arte Reina Sofía para celebrar la décima edición de Sociología Ordinaria. Puedes acceder al programa y a los resúmenes de las distintas propuestas y comunicaciones desde aquí.

El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. Y también puedes seguir el encuentro online (vía Zoom) desde este enlace.

Gloria G. Durán. Disparates 2020. Cortesía de la artista
Publicado en eventos | Etiquetado , | Deja un comentario

Encuentros de Sociología Ordinaria#10 CFP

Si el mundo se pone grosero, seamos ordinarias

Estamos de aniversario. Y qué mejor manera de celebrarlo que seguir apostando por construir un espacio abierto y diverso en términos disciplinares, generacionales y vitales en el que compartir quehaceres, sinsabores y deseos en torno a todas esas cosas banales y comunes, a lo tildado de arrabalero y vulgar, y a los ordenamientos sociales que en esa jerarquización se traman. 

En esta ocasión, nos encontraremos en fin de semana, los días 28 y 29 de mayo en el Museo Reina Sofía (dentro de las actividades del ZIT03 “Materia Política”). Pero no todo son estrenos. Reciclamos como tema una frase que nos acompañó en nuestros inicios: “Si el mundo se pone grosero, seamos ordinarias”, porque el mundo desde luego lo está y porque parece buen momento para volver a repensar qué es eso de lo ordinario y cuáles son sus sentidos (en todas sus acepciones) aquí y ahora, tras diez años de andadura.

Como en otras ocasiones, con esta idea de fondo, os compartimos algunas preguntas  y preocupaciones que nos asaltan en torno a la grosería y si despliegue ordinario por si pueden servir de inspiración:

Lo ordinario, lo grosero y lo grotesco como elementos cotidianos. ¿Cómo y desde dónde definir lo ordinario hoy? ¿Qué señalamos como grosero o grotesco y qué, aún siéndolo, se escapa de esta etiqueta? ¿Qué implicaciones e imposiciones ordinarias tiene la grosería de este tiempo? ¿Qué economía de los afectos articula lo grosero y lo grotesco? 

Banalidades del mal y otras formas de violencia ordinaria. Agresiones y señalamientos en calles, casas, redes sociales o tribunas; avergonzamientos, sinvergonzonerías, troleos o chistes de cuñao en la sobremesa del domingo; e incluso apropiaciones ramplonas del mal ajeno en discursos académicos o artísticos: diferentes formas de atención o desatención que terminan generando daño. ¿Cómo se despliega el poder de lo grosero en lo cotidiano? ¿Cómo participamos de ese despliegue?

Vulnerabilidades ordinarias y formas de afrontarlas colectivamente. ¿Cómo articular respuestas colectivas ante la grosería que nos pone en la diana? ¿Puede ser la grosería una herramienta de contestación cotidiana? ¿Y lo grotesco un modo de reivindicación? Buscamos ejemplos esperanzadores, formas imaginativas de contestación y apoyo colectivo y comunitario frente a lo grosero. También performances irónicas, militancias mamarrachas o memes políticos como modos imaginativos y groseros de resistencia que nos sirvan de inspiración.   

Metodologías groseras. Nuestros modos de hacer y pensar tampoco son ajenos a los circuitos de lo grosero, lo grotesco y lo ordinario: qué merece atención y qué no, qué catalogamos como saber legítimo, qué “rancionalidad” nos parapeta, cómo escuchamos (o dejamos de hacerlo) en nuestras prácticas de investigación, artísticas, militantes o de intervención social. Nos interesa reflexionar sobre modos de sentipensar comprometidos, innovaciones para metodologías menos groseras con el mundo y las posibilidades de la grosería en entornos académicos. 

En cualquier caso, y como siempre, podéis plantearnos otras propuestas que cumplan nuestro lema de “aprendiendo de lo banal, lo frívolo y lo superficial” y sus implicaciones ordinarias.

Envío de propuestas

Serán bienvenidas todo tipo de intervenciones (sociológicas, antropológicas, filológicas, textuales, históricas, políticas, activistas, artísticas, ficcionales, vitales, etc.) y formatos (textuales, visuales, sonoros) siempre y cuando las cuestiones prácticas de intendencia lo permitan. Las propuestas incluirán, junto a la información de contacto y afiliación-ubicación de los/as firmantes, un título y un resumen de no más de 500 palabras. Las propuestas individuales seleccionadas se agruparán en mesas temáticas o en las sesiones específicas de “café con poster”. También pueden enviarse propuestas de talleres o paneles colectivos.

Calendario

  • Hasta el 29 de abril: recepción de propuestas (enlace a formulario)
  • 6 de mayo: comunicación de aceptación.
  • Hasta el 13 de mayo: confirmación de asistencia de las propuestas seleccionadas.
  • 17 de mayo: publicación del calendario de sesiones.

Os recordamos que los Encuentros de Ordinaria son una actividad abierta y gratuita, sin necesidad de inscripción y con el único límite del aforo. Para cualquier aclaración adicional podéis contactar con nosotras por correo electrónico (ordinaria@ucm.es)

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Encuentros de Sociología Ordinaria #9 // Contacto Con-tacto

Querida comunidad ordinaria…

Con cierto retraso y algunas adaptaciones, os queremos invitar al noveno encuentro de Sociología Ordinaria que tendrá lugar el día 16 de junio de 2021 en Medialab-Prado (aforo limitado por COVID19) y, simultáneamente, en streaming: podéis utilizar estos enlaces para seguir la sesión de la mañana y la sesión de la tarde.

A diferencia de otros años, no hemos lanzado un CFP. Las incertidumbres que atraviesan el proyecto de Medialab-Prado que nos acoge desde hace 9 años y las cositas de este año raro nos hicieron ser cautas. Finalmente ha sido posible plantear el encuentro para el 16 de junio.

¿Qué os proponemos? Nos hemos puesto en contacto con algunas personas que andaban trabajando asuntos relacionados con las nociones de contacto y tacto para preparar un programa de presentaciones y propuestas sobre estos temas, con la idea de que nos sirvan de acicate para el debate colectivo, la reflexión en común y la conversa.

El desafío que os proponemos es pensar en el tacto y el contacto en sus múltiples dimensiones, conexiones, fricciones y posibilidades. El tacto es lo que nos permite atender, percibir, registrar y reaccionar a las texturas, la temperatura, la presión, la dureza y la blandura, la aspereza y la suavidad, la sequedad y la humedad. Al mismo tiempo el tacto como acción y experiencia nos da forma y nos deja huella, modifica la textura de nuestros cuerpos: de las rozaduras, las marcas y cicatrices, a los callos y lo que se nos ha hecho callo. 

El contacto y el tacto remiten al acceso a otros cuerpos, a las cosas, a los espacios, y a cómo gestionamos esa accesibilidad también, atravesada por jerarquías y asimetrías de acceso, proximidad y contacto. Con quién queremos tener contacto, con quiénes lo evitamos. Cómo y con quiénes actuamos con tacto, y con quiénes y en qué situaciones nos dispensamos de tenerlo. Cómo nos duele lo que nos toca, y cómo también nos hace daño la falta de tacto y de contacto, lo que no nos toca, ni nos atañe.

Nos apetece también recuperar el tacto como forma de habitar el mundo y producir sentido (significado, orientación de la acción y sensibilidad). Frente al imperialismo de lo visual y lo auditivo (o más bien lo oral, pues pesa más decir que escuchar) el tacto nos abre a otras posibilidades. Por una parte, al tensar nuestros modos de hacer en interacción y poner el acento en la necesidad, pero también en las dificultades, malestares y alegrías de estar en contacto con lo próximo o lo ajeno. Por otra, al desafiar nuestras formas de hablar del mundo, planteando interesantes cuestiones epistemológicas, metodológicas y prácticas para una investigación con tacto y en contacto que no desatiende los roces, asperezas, tensiones y desasosiegos que entraña hablar de/por/con otras.

Ordinaria #9 os invita a que entremos en contacto para pensar, hablar y debatir sobre un tema ya de por sí central para un acercamiento ordinario responsable y con tacto, pero quizá más significativo si cabe en una época marcada por esa mal llamada “distancia social”.

Enlace a PROGRAMA DE ACTIVIDADES




Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

El lenguaje del coronavirus: un glosario colaborativo

Hace unas semanas, Elena Casado y yo participamos en “Las Crisis que Vienen. Biopolíticas de la Pandemia y Nuevos Horizontes de Contrapoder”, un curso organizado por la Fundación de los Comunes que pretende analizar críticamente el abordaje de la pandemia de COVID-19 y explorar las posibilidades de reflexión y de acción colectiva que se abren alrededor del coronavirus. Nuestra sesión, que se tituló “El coronavirus y sus metáforas: horizontes para la lucha de frases”, quiso acercarse a las dimensiones sociolingüísticas de la pandemia. El lenguaje de la pandemia, escribíamos en la presentación del curso, estaría generando determinados modos de construir la realidad alrededor del coronavirus y la forma en la que lo politizamos. Se planteaban así diferentes preguntas. ¿Qué nuevos términos y conceptos han acompañado a la pandemia del COVID-19? ¿Qué clase de metáforas estamos empleando para comprender lo que nos pasa? ¿Qué implicaciones podemos detectar en el habla social sobre la pandemia —qué se nos hace visible y qué resulta invisibilizado—?  ¿Qué espacio queda para una imaginación lingüística —y una política— alternativa?

Cuando, meses atrás, propusimos la sesión para el curso, en nuestras cabezas bullían posibilidades para responder a esas preguntas: evidenciar las metáforas bélicas y policiales que se han venido utilizando; desentrañar los significados implícitos en los nuevos términos que hemos incorporado; desmontar la estructura gramatical y semántica de los discursos epidemiológicos, políticos y sociales que han sido prevalentes en la gestión de la pandemia. El lenguaje y sus recovecos siempre nos ha fascinado a Elena y a mí, y pensábamos que nos iba a resultar sencillo montar la sesión.

Pero cuando empezamos a organizarla ya en serio, nuestra seguridad se tambaleó. ¿Dónde ir a recoger esos discursos y términos? ¿Qué fuentes podían servirnos – Twitter, la prensa, los comentarios en la cola de la frutería, las apariciones televisivas de Fernando Simón…? ¿Cómo delimitar? ¿Cómo seleccionar elementos discretos de un discurso que se ha hecho continuo, omnipresente, omniabarcante? Más aún: ¿En qué sentido nuestras propias experiencias de habla y escucha, nuestro mundo del lenguaje, podía hacerse representativo del universo lingüístico más amplio que nos envuelve a todas? ¿Con qué autoridad podíamos nosotras hablar del hablar? Nos invadió un cierto desánimo. Hasta que encontramos una solución.

Renunciando al papel de detectives del lenguaje, pensamos que sería más adecuado hacer de médiums – convocar, como en una sesión espiritista, otras inteligencias que nos orientaran, otras presencias que nos guiaran. Pensar colectivamente, además, resulta mucho más divertido. Así que organizamos una pequeña indagación colectiva, que hicimos circular entre amigas y asistentes al curso. En vez de ser nosotras quienes contáramos nuestra milonga, llamamos a la gente a reflexionar sobre sus propias vivencias lingüísticas de la pandemia.

La “encuesta” – si es que puede llamarse así a este pequeño glosario colaborativo en el que participaron solamente 41 personas, y además de entornos bien delimitados (la universidad y Madrid, primariamente, aunque también colaboraron amigas de otras zonas del Estado español y de Latinoamérica) – se basó en cuatro preguntas que lanzamos de manera abierta la última semana de enero de 2021. A través de un cuestionario muy breve, preguntamos sobre las nuevas palabras que se han introducido en nuestro lenguaje durante el último año; sobre aquellas otras que han estado ausentes de los discursos sobre el coronavirus; sobre las posibles polémicas en torno al género gramatical del propio (o la propia) COVID-19; y sobre el lenguaje visual que habría generado la pandemia.

Se generó así un material muy sugerente y útil, que nos sirvió para organizar la sesión y que hemos creído interesante compartir también por aquí. Sugerente, en primer lugar, porque pensar la pandemia desde el lenguaje no solo nos permite reflexionar sobre los marcos discursivos hegemónicos en torno al coronavirus, sino que también plantea otras cuestiones sobre la relación más amplia entre lenguaje y sociedad. Las reflexiones que hacen las personas que colaboraron nos conducen a preguntas importantes sobre el propio lenguaje: ¿Quién decide sobre él? ¿Qué relación tiene con nuestra identidad, con el lugar donde vivimos, con las personas a las que nos dirigimos, con los contextos en los que lo usamos? ¿Cómo lo aprendemos? ¿Cómo incorporamos nuevas palabras, cómo las inventamos? ¿Cómo nos resistimos a él? Consultando las respuestas recibidas es difícil obviar que muchas discusiones lingüísticas “técnicas” (por ejemplo, cuál es el género de las palabras, qué ocurre con la concordancia gramatical entre términos o con la acronimización de determinados conceptos, si es mejor usar «pandemia» como sustantivo o «pandémico» como adjetivo…) están claramente ligadas con debates sociales y controversias políticas más amplias.

Y útil, en segundo lugar, porque nos parece que este glosario pandémico puede ser un recurso al que volver en el futuro. Pues, como todo lenguaje y todo habla, responde a su tiempo histórico: da testimonio ordinario de él y lo captura en un momento y un espacio determinados. Creemos que volver a consultar dentro de un tiempo este pequeño juego con las palabras, los silencios y las imágenes de la pandemia que nos atravesaban a principios de febrero de 2021 nos servirá para recordar (algo crucial en este tiempo de aceleración desmesurada, en el que ya hemos olvidado tantos términos que solamente hace unos meses ocupaban buena parte de nuestro vocabulario, como “balcones”, “abrazos”, “papel higiénico” o “supercontagiadores”). Pero también para juzgar los caminos que habremos tomado, o dejado de tomar.

Publicado en Metodologías, ocurrencias ordinarias | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Beyoncé y la ignorancia blanca III: Black is King

La autora de este texto, como de los dos anteriores sobre Beyoncé y la ignorancia blanca es Elena Herrera Quintana.

El 31 de julio es la fecha que conmemora el día de la mujer africana, instituido en 1962 durante la Conferencia de Mujeres Africanas en Dar es-Salam, Tanzania, día en el que también se creó la Organización Panafricana de las Mujeres, tal y como cuentan en Afroféminas.

Esa fecha es en la que Beyoncé ha publicado este año su nuevo vídeo-álbum, Black Is King, basado en la historia de El Rey León. Se trata del acompañamiento visual de la banda sonora que la cantante creó para la película The Lion King: The Gift que Disney publicó en 2019. Ahora en 2020, también mediante la plataforma de Disney, ha publicado este vídeo álbum.

Me sorprendió que el telediario de La Sexta el 1 de agosto tildase el álbum de “banalización de la lucha racial en plena oleada de protestas del movimiento «Black Lives Matter” y así abriese la noticia. En una crónica de El País, además de señalar está banalización, se apunta a que la cinta celebra la cultura negra con mucha forma y poco fondo. ¿En serio?, no lo sé Rick, parece ignorancia blanca

En primer lugar, este álbum fue grabado el año pasado, y Beyoncé, por muy poderosa que nos parezca, no tiene una bola de cristal que pudiese informarle de los acontecimientos que iban a desatarse los meses previos a su publicación. Segundo, si cada vez que una artista afroamericana publica una obra que reivindique mediante formas estéticas sus raíces, su legado africano, las tradiciones de la diáspora o la belleza de la negritud, lo vamos a considerar una “banalización” de algo, en un clima de auge de la extrema derecha (si es que alguna vez se fue) y de los discursos abiertamente racistas: apaga y vámonos.

A continuación, un recorrido somero nos dará algunas claves que desmontan estas ideas recurrentes referidas al trabajo que Beyoncé (como ya se dijo de su mensaje feminista en la canción Flawless ft. Chimamanda Ngozi Adichie o en el vídeo álbum Lemonade) viene haciendo desde hace varios años.

Su post en Instagram para anunciar el lanzamiento de “Black is King” decía:

 “Con este álbum visual, quería presentar elementos de la historia negra y la tradición africana, con un toque moderno y un mensaje universal, y lo que realmente significa encontrar tu propia identidad y construir un legado”.

Añade: “Los acontecimientos de 2020 han hecho que la visión y el mensaje de la película sean aún más relevantes, ya que personas de todo el mundo se embarcan en un viaje histórico. Todos buscamos seguridad y luz”.

Unos días antes del lanzamiento, el 19 de junio de 2020, en medio de las protestas por la muerte de George Floyd, sacó una canción (“Black Parade”, desfile o caravana negra) para honrar la festividad del Juneteenth, una fecha celebrada por muchas personas afroamericanas que conmemora el día que se abolía la esclavitud en Texas, el último estado donde aún era legal, el 19 de junio de 1865.

La película está integrada por un conjunto de vídeos grabados en distintas partes del mundo, desde zonas urbanas a paisajes naturales de muchos países: Sudáfrica, Ghana, Nigeria, Estados Unidos, Inglaterra… mientras seguimos el viaje existencial de Simba para reclamar su trono como rey.

Dirá Beyoncé: “Los viajes de las familias negras a lo largo del tiempo [la diáspora africana] son honrados en una historia acerca del trascendental viaje de un joven rey a través de la traición, el amor y la identidad propia. Sus antepasados le ayudan hacia su destino, y, con las enseñanzas de su padre y la guía de su amor de infancia, alcanza las virtudes necesarias para reclamar su hogar y su trono”.

Como ya sucedió en Lemonade, los cameos de artistas y celebridades (también de su familia) de la diáspora africana son parte central en la cinta: Childish Gambino, Naomi Campbell, Pharrell Williams, Jay-Z, Kelly Rowland, Lupita Nyong’o, Kendrick Lamar, Jessie Reyez, Tierra Whaz o Nija… Pero en este caso Beyoncé ha colaborado también con artistas africanos. Aparecen colaboraciones con Yemi Alade, cantante afropop nigeriana, Shatta Wale, cantante y actor ghanés, el músico camerunés Salatiel, el cantante nigeriano Wizkid, la modelo sursudanesa-australiana Adut Akech y la también sursudanesa Aweng Chuol, las cantantes nigerianas Tiwa Savage y Mr Eazi, y las musicas sudafricanas Moonchild Sanelly y Busiswa, entre otras muchas colaboraciones musicales.

Adur Akech y Naomi Campbell
Yemi Alade

Este movimiento es valioso porque trae a la mesa internacional a creadores negros fuera de los Estados Unidos, que a menudo se presenta como el único exportador de talento negro, sin embargo, otras cosas están pasando en otras partes del mundo y en este ejercicio Beyoncé gira su mirada hacia el talento que se está creando en muchos países africanos, cambiando así la percepción sobre el continente, a menudo visto internacionalmente en una lógica eurocéntrica y colonial como productor de hambre y enfermedad en términos exclusivos.

En la codirección también aparecen diversidad de nombres: Kwasi Fordjour, de origen ghanés, es el codirector principal (también director creativo de Parkwood Entertainment, la empresa de Beyoncé), el ghano-holandés Emmanuel Adjei, o Ibra Ake, que ya trabajó con Childish Gambino y es uno de los creadores de la serie “Atlanta”, son solo algunos nombres del trabajo tras las imágenes.

En esta ocasión colabora con la poetisa afrodescendiente, Yrsa Daley-Ward, y de nuevo con los poemas de Warsan Shire, con la que ya colaboró en Lemonade. Podemos ver citas como la siguiente que inciden en la cuestión y la necesidad de la representación que tanto preocupa a Beyoncé:

“To live without reflection for so long will make you wonder if you really exist.”.
[Vivir sin reflejo durante tanto tiempo te hará preguntarte si realmente existes].

Los personajes del Rey León se encarnan en personajes de carne y hueso, por ejemplo, las hienas son una pandilla de motociclistas que confunden a Simba (en “Don’t Jealous Me” y “Danger”) y su periplo con Timón y Pumba se representa en una mansión lujosa (“Mood 4 ever”) con ecos del ajedrez de Alicia en el País de las Maravillas.

En la canción “Already”, con Shatta Watta y Major Lazer, vemos como ondea la bandera afroamericana con los colores de la bandera panafricana roja, negra y verde, creada por Marcus Garvey, el activista nacionalista negro y panafricanista de origen jamaicano fundador de la Asociación Universal de Desarrollo Negro y Liga de Comunidades Africanas en 1914, sus ideas son conocidas como “garveyismo”.

El ejercito que protege a Simba durante el vídeo álbum está formado íntegramente por mujeres, el SModa se hace eco de esta referencia destacada por The Africa Report especialmente en el preludio de la canción “My power”. Beyoncé rinde homenaje a las Amazonas de Dahomey, un ejército de mujeres de lo que hoy es la República de Benín que se encargaba de la defensa personal del rey y que lucharon contra la invasión francesa, la última superviviente murió en 1979.

El hilo conductor es la realeza y la excelencia negra, un recordatorio de que las vidas negras no empezaron con las cadenas de la esclavitud y que una vez fueron reinas y reyes. Sin embargo, de las críticas a “Black is King” esta es precisamente la que más incómoda resulta, pero no es la que abre los titulares de los medios (blancos) españoles.

A raíz de la publicación de la banda sonora de El Rey León, el escritor nigeriano Chinua Achebe decía:

“No veo que sea necesario que ninguna persona demuestre a otra que construyen catedrales o pirámides antes de tener derecho a la paz y la seguridad. Partiendo de eso, no creo que la gente negra deba inventar un gran pasado ficticio para justificar su existencia humana y dignidad hoy”.

Achebe se refiere a esa serie de mitos de realeza en torno a África que se revelan en los productos afroamericanos sobre África, como por ejemplo las películas de “Black Panther” o “El príncipe de Zamunda”. Otras críticas apelan a la simplificación de la variedad de culturas africanas en un proceso que denominan Wakandification, en relación al Reino de Wakanda de la película “Black Panther”.

Como dicen Boluwatife Akinro y Joshua Segun-Lean aquí:

“Se ha observado durante mucho tiempo que las relaciones de poder distorsionan las representaciones europeas de África, pero también es el caso de que tales distorsiones aparezcan en las obras intelectuales de la diáspora negra contemporánea”. Pensar además que el reconocimiento extranjero de la excelencia africana es un intento de poner África en el panorama internacional, como he sugerido más arriba, puede ser sintomático de la incorporación de un relato hegemónico colonial en el que África necesita de la asistencia extranjera para presentarse al mundo.

Estas son las problemáticas que plantea “Black is King” en torno a los relatos que se efectúan sobre África en los medios afroamericanos, aunque desde luego Beyoncé se ha rodeado de diferentes creativos y creativas de muchas partes de África y ha incluido una variedad de referencias culturales, religiosas y artísticas, se puede entender que una parte de la audiencia africana y de la diáspora quiera plantear está cuestión de la representación o la apropiación de las culturas africanas por parte de una estrella afroamericana.

La activista y periodista Tineka Smith se pregunta si deberíamos castigar o aceptar la fascinación de Beyoncé por una cultura ancestral que, como a ella y otras personas afrodescendientes en la diáspora, le fue robada y es del todo misteriosa, en este sentido tiene algo de mítica. Smith afirma: “Hay cosas mucho más apremiantes por las que enfadarse que una afroamericana que usa su plataforma para cuestionar, explorar e interpretar artísticamente una forma de llenar el vacío en su identidad”.

Una amiga me comentó que la película ha causado un amplio revuelo en Brasil a raíz de que la historiadora Lilia Moritz Schwarcz publicase un artículo el 3 de agosto en el que critica la cinta. Recordando que la fábula de El Rey León es la versión de Disney del Hamlet de Shakespeare, señala que Beyoncé recurre a imágenes estereotipadas y crea un África caricaturizada y perdida en el tiempo de las sabanas. En cierta forma Schwarcz también apunta a aquello de la banalización cuando dice: “La diva del pop necesita entender que la lucha antirracista no trata solo de pompa, artificio de Hollywood, brillo y cristal”.

Debido al revuelo que ocasionaron sus palabras, al día siguiente de sacar el artículo publicó un post en su Instagram en el que matizaba y pedía disculpas, reconocía que le había gustado “Black is King” pero que se había permitido la licencia de criticar algunas cuestiones, y matizaba que el título del artículo (“El film de Beyoncé erra al glamurizar la negritud con estampado de leopardo”) habría podido dar lugar a malentendidos sobre su posición crítica. Posteriormente volvió a publicar otro post de disculpa en el que como mujer blanca reconocía que la que había errado era ella, al no haber contrastado su opinión con colectivos antirracistas y de feminismo negro, así mismo denunciaba al medio (Folha de S. Paulo) por haberse inventado el título y subtitulo de su artículo. 

Para Carla Akotirene en un artículo para Vogue, la descalificación de Schwarcz tiene que ver con el autoritarismo académico blanco para arbitrar y sentenciar bajo qué condiciones las mujeres negras deben llevar a cabo su trabajo artístico.

Otra de las respuestas al artículo de Moritz Schwarcz vino de la mano del profesor Thiago Amparo, en el que apuntaba a que la fábula de Beyoncé es una película afrofuturista (1) en la que ha contado con la colaboración de distintas/os profesionales africanos, combinando referencias de música y danza para componer una visión estética afro diaspórica y afrofuturista. Añade que al colocar la narrativa en el personaje de Nala rompe con la centralidad de la narrativa masculina y apunta a la intersección raza-género. Confirma que el concepto de realeza en Black is King es una de las críticas más válidas y se pregunta: “¿Queremos un afrofuturismo centrado en figuras de la realeza precolonial o debemos imaginar un futuro completamente decolonial?”.

Y en este sentido la afrofeminista Judicaelle Irakoze en un artículo para Essence señalaba el peligro de glorificar los reinos africanos antes del periodo colonial, pues no eran tampoco exactamente el paraíso, se pregunta: “¿Estamos diciendo que nuestros antepasados ​​no deberían haber sido esclavizados porque eran reyes y reinas y no simplemente porque eran humanos?”.

Pero claro, la ignorancia blanca activa, especialmente la española, ni se molesta en prestar atención a estos debates en cuanto a las representaciones de África en la diáspora, la inclusión de elementos exótizantes en dichas representaciones, o por el contrario, la construcción de una narrativa ficticia afrofuturista y afrocéntrica que trata de imaginar pasados y futuros posibles, a caballo entre la realidad y el mito. La ignorancia blanca, que no ve nada más allá que no sea ella misma, se limita a los lugares comunes: un poco de banalización allí, algo de superficialidad pop aquí, demasiada estética… las críticas ortodoxas de la izquierda blanca europea a los productos pop. Pero, como he intentado demostrar, de nuevo una vez más el trabajo de Beyoncé, nos guste o no, se ha sumado a y ha reavivado una conversación que las personas africanas y afrodescendientes de todo el mundo llevan tiempo teniendo y solo una mentalidad tozuda, soberbiamente blanca, puede sostener que “Black is King” es sólo una muestra de la banalización de la lucha racial.


(1) Según Wikipedia Inglés: “El afrofuturismo es una estética cultural, filosofía de la ciencia y filosofía de la historia que explora la intersección en desarrollo de la cultura de la diáspora africana con la tecnología”. Es definido por la escritora Ytasha L. Womack como “la intersección entre cultura negra, tecnología, liberación e imaginación, con una pizca de misticismo también. […] Es una forma de unir el futuro con el pasado y, en esencia, de ayudar a reinventar la experiencia de las personas de color”. El término aparece al principio de la década de los noventa, aunque dentro del género se pueden incluir una serie de productos culturales previos y diversos (relatos del sociólogo W.E.B. Du Bois como “La princesa de hierro”, las obras de la escritora Octavia Butler o Samuel R. Delany, el jazzista Sun Ra etc…), actualmente podríamos hablar del trabajo de Erykah Badu, Janelle Monáe, o del dúo hip-hop Oshun. Se puede conocer más en este enlace y en este

Publicado en Colaboraciones extra-ordinarias | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

#8 Encuentros de Sociología Ordinaria: Programa de actividades

Octavos Encuentros de Sociología Ordinaria
Juntas y revueltas: redes, alianzas y sostenes (en tiempos de COVID19)

 

Ya está disponible el programa del 8º Encuentro de Sociología Ordinaria que tendrá lugar los días 20 y 21 de Mayo (Plataforma Online de Medialab-Prado, Madrid). Desde él puedes acceder al programa de actividades con los horarios.

En unos días también estarán disponibles los resúmenes de las propuestas aceptadas y, tras los encuentros, se incluirán también los vínculos a los vídeos de las distintas intervenciones.

Para asistir al encuentro, puedes utilizar este enlace. Medialab-Prado nos ha habilitado esta sala de Zoom donde se sucederán todas las actividades del encuentro en los horarios del programa. Recuerda que si no lo has usado antes, para utilizar Zoom y que funcione el enlace a la sala tienes que descargar la aplicación de cliente disponible en este enlace en tu equipo.

Como en ediciones anteriores, la asistencia es libre y gratuita (sin inscripción previa y hasta completar el aforo de 100 participantes que nos permite la plataforma [en paralelo emitiremos los encuentros en el canal de YouTube de Medialab-Prado, aquí sin límite de aforo, para asegurar que todo el mundo pueda disfrutar del encuentro])

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

#8 Encuentros de Sociología Ordinaria 2020 (CFP)

Encuentros de Sociología Ordinaria #8.
Juntas y revueltas: Redes, alianzas y sostenes (en tiempos del Covid 19)

Se hace raro escribir un CFP (“llamada para papeles”, como dice un ordinario fundador) cuando se multiplican las cancelaciones y la vida parece quedar un poco en suspenso (o un mucho, según se miren desventajas y privilegios). Primera oración y dos paréntesis. Así estamos: en paréntesis pero con ganas. Por eso hemos decidido tirar para adelante y convocar los octavos encuentros de Sociología Ordinaria para los días 20 y 21 de mayo. Si el ambiente nos es propicio nos volveremos a juntar en Medialab-Prado (Madrid). Y si no…, pues los puentes cuando lleguen; ya veremos si retrasamos o si aprovechar para experimentar con otros formatos. Pero nos gusta pensar en qué nos contaríamos si nos encontráramos y abrir la posibilidad de que suceda de un modo u otro. Al fin y al cabo, el año pasado nuestro lema fue “lo hacemos y ya vemos” y la cosa no fue mal.

Hace unas semanas, cuando empezamos a esbozar este texto escribíamos “os invitamos, como siempre, a que compartamos aprendizajes, debates y dudas en torno a esas cosas que de ordinario nos ocupan y preocupan”. Y para presentar el tema-pretexto anual añadíamos: “Vivimos tiempos en los que ante lo grosero que se nos está poniendo el mundo parece más importante aún apostar por tramar alianzas, urdir apoyos, tejer asociaciones, hilvanar pactos, enredarnos, sostenernos. No se trata de un gesto, las alianzas se hacen precisas en tiempos revueltos”. En ese momento teníamos muy presente el desafío que nos planteó Mariluz Esteban en la presentación de su último libro en Madrid hablando de cuidados: no estamos siendo suficientemente capaces de reconectar saberes teóricos y prácticos y hacer traducciones concretas en reivindicaciones colectivas potentes que mejoren las vidas de las gentes.

Hoy, con la que está cayendo y por caer, todo esto nos parece aún más relevante. Por eso os proponemos pensar juntas y revueltas sobre cómo tejer redes, alianzas y sostenes que permitan hacer y decir, estar y vivir, sentir y contar, imaginar y erradicar, desear, defender y posibilitar. Así de amplio y así de simple.

En esta edición particularmente os animamos a hacer propuestas colectivas, por aquello del hacer y el decir. Y porque quizá en estos momentos de “distancia social” apetezca de partida compartir un proyecto ordinario entre pantallas conectadas, como otro modo de subrayar que lo que se requiere es distancia física y modos de mantener e incrementar la cercanía social. Y a título orientativo os sugerimos algunas líneas temáticas:

* Sostenes de andar por casa (Cuidados, redes, vivires): Experiencias de encuentros cuidadosos y sorprendentes, construidos desde el barrio, el pueblo, la vecindad o la conexión mediada que nos enseñan que las alianzas son fundamentales en nuestras culturas, populares y obreras que nos recordaría Williams. Desde experiencias de cuidados a grupos de afectadxs, desde prácticas mínimas que colaboran del sostén de la vida en común a acciones colectivas que consiguen articular lo que más nos importa.

* Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio (Articulaciones y alianzas): Tensiones y potencialidades de las “alianzas monstruosas” o las siestas “con el enemigo”. Complicidades cargadas por el diablo, con éxito o de puro fracaso.

* Haciendo y deshaciendo se va aprendiendo (Ecologías de saberes): Prácticas y experiencias innovadoras o significativas en relación con la construcción y defensa de lo común. Tensiones, conflictos y formas de abordaje. Hackeos más o menos modestos en instituciones o entidades más o menos tozudas. Nuevas formas de escucha y aprendizaje, innovaciones metodológicas para un mejor atendernos y experiencias de investigación cuidadosas.

[Los puentes van llegando o al menos se ven venir…así que hemos pensado que sin dejar de desear -y por tanto de dejar un resquicio- el encuentro copresente en Medialab-Prado, nos ponemos a pensar en la posibilidad de un encuentro online.

No podremos tener un programa tan extenso como los de otros años por razones técnicas, pero estamos seguros de que las herramientas que vamos probando estas semanas para la docencia, nos permitirán encontrarnos a escuchar, aprender y debatir juntas. Esperamos entendáis que si llegan muchos resúmenes, tengamos que seleccionar el número y formatos que sean viables a distancia.

Os animamos a que nos enviéis vuestras propuestas pensando ya en la posibilidad de presentarlas a distancia o recogerlas en vídeo de modo que los ratos de encuentro los dediquemos a conversarlas. En cualquier caso, nosotras nos ponemos a darle vuelta a los modos y formas, vuestra tarea es enviarnos un resumen de lo que queráis contarnos. El día 30 de abril, junto con las aceptaciones, os contamos qué se nos ha ocurrido y cómo hacer. Ojalá os contemos que nos vemos como siempre en Medialab-Prado.

Eso sí…LLAMADA POR AYUDA (CFH)…si en esta bonita comunidad ordinaria nuestra hay quienes sepan de reuniones online ordinarias (abiertas y gratis), herramientas de acortamiento de las distancias y encuentros en la nube en general, y se ven con tiempo para echarnos mano -y un poco de cabeza-, solo tienen que decir.]

Envío de propuestas.

Serán bienvenidas todo tipo de intervenciones (sociológicas, antropológicas, filológicas, textuales, históricas, políticas, activistas, artísticas, ficcionales, vitales, etc.) y formatos (textuales, visuales, sonoros) siempre que las cuestiones prácticas de intendencia lo permitan. Las propuestas incluirán, junto a la información de contacto y afiliación-ubicación de los/as firmantes, un título y un resumen de no más de 500 palabras. Las propuestas individuales seleccionadas se agruparán en mesas temáticas o en las sesiones específicas de “café con poster”. También pueden enviarse propuestas de talleres o paneles colectivos.

Calendario:

Hasta el 22 de abril: recepción de propuestas (enlace a formulario)

30 de abril: comunicación de aceptación e instrucciones.

Como siempre, los Encuentros de Ordinaria son una actividad abierta y gratuita, sin necesidad de inscripción y con el único límite del aforo.

Para cualquier aclaración adicional podéis contactar con nosotras por correo electrónico (sociologiaordinaria@gmail.com) o bien dejarnos un comentario aquí

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario