Políticas de andar por segundas residencias. Veraneo en La Manga y turismo “de calidad”

Sesión En tu casa o en la mía
07/05/2014, 10.30-12.00
La desaparición de dos de los realizadores más heterodoxos del cine español, Bigas Luna y Jess Franco, ha reavivado las viejas polémicas entre detractores y defensores de sus respectivas filmografías, muy diferentes entre sí, pero también muy conectadas por elementos comunes como el erotismo, lo ordinario, lo estrambótico, lo periférico y el cuestionamiento de los órdenes morales, de los trascendentalismos y de las ortodoxias formales entre muchas otras cualidades. 
Ambos directores localizaron muchas de sus películas en espacios urbanos que la mayoría de los debates especializados sobre la ciudad han menospreciado por considerarlos banales y alienantes. Entre estos lugares destacan las periferias chonis de Bigas Luna y los “escenarios de la caspa” que tanto amaba Jess Franco, no precisamente por su belleza natural, sino por ser el registro vivo de las producciones espaciales más insolentemente auténticas y desvergonzadas. 
Tal es el caso de La Manga del Mar Menor, que debía ser el paradigma del “turismo de calidad”, un sintagma que encierra un indiscutible mensaje discriminatorio y clasista destinado a captar públicos dispuestos a pagar lo que sea necesario por no compartir sus vacaciones con veraneantes menos pudientes y supuestamente más ruidosos, groseros y sucios. 
El modelo “de calidad” habría identificado un tipo de cliente enormemente ventajoso y consumidor, según esta creencia, de pocos recursos territoriales y por definición respetuoso con el entorno. El paradigma de este modelo turístico estaría representado, por ejemplo, por paisajes tan construidos y antropizados como la Toscana italiana, con todo su imaginario de chic rural que debería extasiarnos a todos por igual. “¡Bonito, sí, por supuesto!”, como habría dicho el tío Jess, “pero no es verdadero y no tiene ni pizca de gracia”. 
Sin embargo, y al margen de consideraciones contrafactuales sobre la más que apreciable singularidad paisajística de La Manga y la evidente conveniencia de haberla dejado como llegó hasta el SXX -es decir sin construir- que son poco útiles aquí, lo cierto es que La Manga se convirtió en otra cosa muy distinta al diseño “de calidad” para el parecía estar destinada. 
La producción cinematográfica que ha utilizado La Manga como escenario para mostrar el turismo de caspa y destape es bastante extensa: Vampyros Lesbos de Jess Franco, Me olvidé de vivir de Orlando Jiménez, Don Cipote de La Manga de Iglesias y En un lugar de La Manga, de Ozores exponen, cada una a su manera, la importante carga simbólica que proporciona La Manga para el turismo ordinario. En mayor o menor medida, los procesos de urbanización de La Manga que se muestran en estas películas sirvieron para registrar un proceso de asimilación de lo cutre y lo ordinario con el veraneo de la Manga, su demonización y la identificación de su urbanización con la voracidad del turismo de masas asociado, claro está, a las hordas invasoras que hasta los años 70 no tuvieron derecho a veranear.
Miguel Mesa del Castillo Clavel
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, es Doctor por la Universidad de Alicante con la Tesis Doctoral Víctimas de un mapa. Arquitectura y resistencia en el tiempo de la cultura flexible. Ha realizado colaboraciones con Francisco Alonso de Santos, José María Torres Nadal y Massimiliano Fuksas, en Roma. Desde 1996 hasta 2005 reside en Roma (Italia). En 1996 fue asistente a la investigación durante un año en la Università degli Studi “La Sapienza” de Roma. Docente en el Área de Proyectos Arquitectónicos de la titulación de Arquitectura en la Universidad de Alicante desde 2007, donde dirige el laboratorio de producción digital LIPS (Fab Lab) y es miembro del consejo de redacción de la revista i2 del Departamento de Expresión Gráfica de la Universidad de Alicante.

 

<volver al programa>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s