Think Pink! en Prospect Cottage (Dungeness, Inglaterra)

En la primavera de 1986, el realizador Derek Jarman y la actriz Tilda Swinton, decidieron detenerse durante su viaje en busca de exteriores para The Garden, el que sería el noveno largometraje del realizador y jardinero británico. Jarman propuso comer en el Pilot Inn, un anónimo pub inglés situado en Dungeness, una de las zonas más estrechas del canal de la Mancha, al sur del condado de Kent, que tiene todavía hoy la reputación de servir el mejor fish&chips de Inglaterra. Fascinados por el paisaje marino, de guijarros blancos (sin un solo fragmento de prado inglés, que por cierto Jarman detestaba), arbustos tumbados por las tormentas y plantas apenas resistentes al fortísimo viento salino, decidieron recorrer algunos kilómetros de costa para llegar hasta el faro, junto a la descomunal central nuclear que preside el paisaje circundante. Poco antes de llegar encontraron una vieja casa de pescadores en venta llamada Prospect Cottage que resultó ser una ganga. Probablemente porque en Dungeness no hay casi turismo a causa a su clima extremo, la fuerza de la marea en el estrechamiento del Canal, los vientos y la presencia amenazante de la central nuclear, sin embargo es un lugar prodigioso. Jarman decidió entonces comprar la casa y pocos meses después, el 22 de diciembre de 1986, el director británico fue diagnosticado VIH positivo. Prospect Cottage, que no estaba demasiado alejado del centro sanitario en el que recibía los cuidados para combatir su enfermedad, se convirtió en la residencia permanente del realizador y en un laboratorio de ensayo sobre cine experimental y jardinería de clima extremo, las dos grandes pasiones de Jarman.
El que había sido autor de algunas de las piezas de vídeo de mayor impacto producidas por el punk británico, (The Smiths “The Queen is Dead” y Sex Pistols) que había desafiado las instituciones políticas más sagradas de Inglaterra con su película Jubilee, y que se había convertido en un militante por los derechos de los homosexuales, se “retiraba” a un lugar inhóspito desde el que seguir resistiendo políticamente, con su cine y su jardín, a la hecatombe thatcheriana. Pese a su normalidad doméstica y su arquitectura aparentemente irrelevante, Prospect Cottage (la casa y el jardín) no es solo el “retiro” de un enfermo, es también una defensa, o una tecnología de la desobediencia que Jarman utilizó frecuentemente para seguir rodando películas, cultivando plantas endémicas, poniendo en evidencia la brutalidad de muchas estructuras. y participando en la vida pública desde el aparente aislamiento extremo de Dungeness.
Esta comunicación se propone reivindicar la casa y el jardín de Derek Jarman como práctica de resistencia, para impulsar una idea de la arquitectura que, más allá de los significados simplistas que muchas veces se atribuyen a sus producciones materiales (gusto, composición, estructura, color, funcionalidad…), reclame también su participación en los procesos sociales y en los debates políticos.

La versión de Derek Jarman de Think Pink, el número que aparece originalmente en el musical Una cara con ángel (Stanley Donen, 1957).

La versión del mismo número Think Pink en Funny Face (Stanley Donen, 1957)

Materiales adicionales <Blog>

Miguel Mesa del Castillo Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid. En 1995 se desplaza a Roma donde reside hasta el año 2004. Beca de investigación en el departamento ITACA. Innovazione Tecnologica nell’Architettura e Cultura nell’Ambiente of the Università degli Studi di Roma «La Sapienza». Proyecto mencionado en Takiron International Design Competition Shinkenchiku Sha en Japón. Ha colaborado con diferentes arquitectos y estudios de arquitectura: Francisco Alonso de Santos (Madrid), Pedro Urzáiz (Madrid), Victor Lòpez Cotelo (Madrid), Massimo D’Alessandro (Rome), King and Roselli (Rome), Massimiliano Fuksas (Rome), Jose Maria Torres Nadal (Murcia). Desde 2004 reside en Murcia y trabaja como arquitecto asociado en el estudio Adhocmsl. 2005-2006. Máster en Tecnologías complejas para personas con capacidades complejas. Desde 2007 es docente de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Alicante. En diciembre de 2012 obtiene el título de doctor con la  Tesis doctoral Víctimas de un mapa. Arquitectura y resistencia en el tiempo de la cultura flexible<+info>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s