20/05/2023, 13.15-14.00
Para este encuentro, desde un lugar ordinario, se propone un abordaje de la serie Grey’s Anatomy a fin de problematizar la noción del «legado femenino», o mejor dicho, su inexistencia en la vida real cotidiana, aunque tematizado en este producto cultural televisivo. El análisis se centra en la trayectoria de una de sus protagonistas, Meredith, mujer blanca con ciertos privilegios, a quien se le plantean desafíos profesionales, vinculares y personales. Durante la serie de más de 19 temporadas, la protagonista va construyendo un camino particular, activamente buscando por medio de lógicas no patriarcales, anti racistas y anti capitalistas.
El nombre de la serie “Grey” es un apellido, el del personaje principal, Meredith Grey. Su trayectoria se construye como mujer en relación a un legado históricamente negado: el femenino – el apellido de su madre. De esta manera, la hija, que porta su apellido materno, va forjando un legado (im)posibilitado. Así, la serie, desde mi verdad, cuando era todavía niña, me mostró que una mujer puede elegir seguir el legado de su madre, y que si bien no existían ejemplos de ello en la vida real – o a lo sumo eran de difícil acceso – el lugar ordinario de la televisión, lo hizo posible.
Asumir el legado femenino, conforme cuenta la trayectoria de Meredith, conlleva a tener que lidiar con fantasmas, subestimaciones, silenciamientos e invisibilidad. No obstante, su historia evidencia que ese camino es posible de ser realizado: es posible construirse sujeta siguiendo la trayectoria de nuestras madres y abuelas. De hecho, optar por este legado implica también un proceso de transformación social, dados los modos que Meredith ejerce para seguir el legado de su madre, sin caer en la competición femenina que suele venir acompañado de la imagen de una mujer que busca carrera y una ambición individual típicamente patriarcal. Sin dejar de pensar sobre lo que significa un amor de pareja, que siendo hermoso, no debe destrozarla… en imaginar un amor materno, sin perderse en él, sino más bien, que a través de él es posible generar una otra visión sobre el legado femenino.
De hecho, Grey ‘s Anatomy es un precedente del legado femenino entrando en el sentido común, contribuyendo también con nuevos vocabularios y otros espejos para hablar de vínculos, identidad e subjetificación.