When the beat drops, una fenomenología del subidón

Sesión Coreografías (metodológicas) y más allá
14/05/2015, 16.00-17.30

MASSIMILIANO CASU es… [pendiente de actualización].

Sabemos que la diversión fiestera conlleva fuertes componentes rituales y hace que una amplia ramificación de emociones distintas confluya en comportamientos arquetípicos comunes y sincronizados. El éxtasis, la catarsis o la abstracción vividas por el individuo participante encuentran en el ritual colectivo una amplificación debida a la retroalimentación del comportamiento de grupo, y cada tipo de fiesta, en la historia, se ha basado en la búsqueda de un concreto estado emocional. Pensemos por ejemplo en la exploración del frenesí sexual de las fiestas dancehall y reggaetón, o la exploración de otros estados de conciencia de las rave parties.
El dj ha sido siempre un chamán que acompaña una comunidad hacia el alcance de ese concreto estado emocional, siempre en asociación con una serie de agentes colaboradores como el master of ceremonies, las bailarinas gogó o las drogas. Nunca como hoy, sin embargo, el dj detiene un rol total capaz de sustituir todos estos elementos, incorporándolos en una única figura capaz de llenar un escenario captando la atención y la obediencia de todos los participantes. Como dice Faithless “God is a dj”.
Esta nueva figura todopoderosa nace de la evolución tecnológica de las herramientas de djing así como de la transformación de los estilos musicales, y hoy cumple un rol especializado en el liderazgo de la masa en su camino hacia el subidón. Especialmente en géneros musicales de reciente afirmación como el dubstep, el trap y sobre todo el edm, el dj estrella se convierte en un faro imprescindible para que el público encuentre el “orgasmo” del drop: un instante dentro de la sesión en el que el ritmo de la música cambia y se alcanza el climax del baile.

¿Qué es ese instante de subidón, cómo funciona y qué sentimos cuando lo vivimos? ¿Qué rol cumple el dj en la construcción y en la distribución de estas emociones compartidas? La intervención propone reflexionar sobre el rol del dj como fenómeno y sobre la fenomenología de su guía de las emociones de masa, intentando estudiar su gestualidad y sus técnicas actuales, imaginando las tendencias que transformarán su papel en el futuro. Es una excursión semiseria que sugiere una mirada hacia las emociones coordinadas y vehiculadas por la música, los espacios de sincronía emocional y de empatía ritual que se desarrollan en el party.

LinksL1L2L3L4L5L6L7L8L9L10L11L12L13L14L15L16L17 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s