El juego de los sentidos

Sociología Ordinaria Nueve:
Contacto Con-tacto

16/06/2021, 17:00-17:30

Colectivo POSTPOTORRAS

Resumen: Retomar los juegos de mesa ha sido una de las características de la pandemia, ya sea en su formato virtual o presencial. Una forma de establecer con-tacto a través de elementos lúdicos como representación de los contactos en el contexto de pandemia. Esta actividad será un juego desde el que pensar estas experiencias y cómo con ellas se han ido transformando y rearticulando los sentidos de lo íntimo, lo público, los modos de estar, vincularnos y sentir. 

1. Tacto: reflexiones en torno al contacto desde/para/con la piel. Moldear la masa, la tierra al plantar, marcas en la piel que reflejan distancias (que cubrimos por vergüenzas o nos duelen por lo que representan). La piel como territorio corporal que devuelve las heridas del territorio que habitamos: las distancias impuestas, los nuevos contactos que buscamos en nuestra necesidad de tocar, la memoria a partir de sus marcas, etc.

2. Oído: escuchar nuevos sonidos que hacen visible lo que antes parecía oculto. Ante la imposibilidad del movimiento, el sonido nos acerca a aquello que no podemos tocar ni a veces mirar, traspasa las fronteras y pone de manifiesto la porosidad de lo público/privado. La voz medida a través de las tecnologías que no solo nos traslada el contenido de lo que dice, sino que afecta nuestros cuerpos a partir de su condición relacional y vibra, en un ejercicio de resonancia compartida que nos toca. 

3. Gusto: los sabores que son casa, los tuppers/compras que nos hemos mandado en la época de confinamiento cuando alguien tenía covid. En este tiempo hemos compartido recetas y hemos hecho vermús virtuales y catas en la distancia. Hemos construido una red gustativa que sabe a colectivo, autogestión y cuidados. 

4. Olfato: los olores que también traspasan esas fronteras y nos devuelven a atmósferas familiares. Especias que nos trasladan a las cocinas de la infancia, tocan la memoria y evocan paisajes y recuerdos. También nos hemos encontrado con nuevos dispositivos del olor, sesgados a veces por las mascarillas, o el propio olor de estos objetos que ahora conforman una extensión de nosotres: ¿nos olemos? ¿Olemos menos todo lo que nos rodea?

Proponemos este juego sensorial donde excluimos la vista como sentido privilegiado para dar paso a reflexionar sobre las reconfiguraciones del contacto en un sentido amplio teniendo en cuenta las presencias y las ausencias.

Volver al programa