Sesión Café con póster 1
07/05/2014, 17.00-18.00
07/05/2014, 17.00-18.00
Durante los últimos años, los realities mediáticos han proliferado en las parrillas televisivas de la TDT en España. Una de estas incorporaciones es el programa El Jefe (Xplora: 2013-), traducción española de Undercover Boss (CBS: 2010-) en Estados Unidos, donde el jefe de una multinacional se infiltra entre sus trabajadores para observar de primera mano el funcionamiento de la empresa. El jefe cambia su hábitat natural de chalet residencial con piscina para convivir con la clase obrera realizando trabajos que requieren un esfuerzo físico importante. Tras la experiencia, el jefe descubre cuales son los engranajes que comprenden la sociedad de clases. Finalmente, a modo de recompensa, el jefe regala dinero, viajes o bienes materiales a unos pocos trabajadores por su servicio en la empresa.
Este reality-show no es, como no lo es ninguno, inocente en cuanto al mensaje. El programa presenta al jefe como un héroe que sacrifica su posición social elevada por unos días para descender a los infiernos y convivir con la clase trabajadora. El obrero vigilado y cuestionado es una dinámica en todos los capítulos, mostrando la superioridad social del jefe. La lucha de clases bajo un punto de vista marxista, el servilismo y la limosna son analizados en algunos capítulos de este reality que demoniza el papel de la clase obrera en la sociedad y ensalza el papel de actor social del empresario capitalista.
Este reality-show no es, como no lo es ninguno, inocente en cuanto al mensaje. El programa presenta al jefe como un héroe que sacrifica su posición social elevada por unos días para descender a los infiernos y convivir con la clase trabajadora. El obrero vigilado y cuestionado es una dinámica en todos los capítulos, mostrando la superioridad social del jefe. La lucha de clases bajo un punto de vista marxista, el servilismo y la limosna son analizados en algunos capítulos de este reality que demoniza el papel de la clase obrera en la sociedad y ensalza el papel de actor social del empresario capitalista.
Manuel Camuñas Maroto
Estudiante de Máster de Investigación Aplicada a Medios de Comunicación (U. Carlos III). Graduado en Comunicación Audiovisual (U. Rey Juan Carlos), con un Trabajo de Fin de Grado que es la primera investigación en España sobre videoactivismo. Co-director de la Asociación de Radio Universitaria de la URJC Ha realizado creaciones radiofónicas junto a Federico Volpini con el Colectivo Audiodrama de radio-teatro y ficción sonora. Miembro del grupo de trabajo de la U. Carlos III sobre diseño y visualización de datos “Pensar en Gráfica”.