Comunicación grotesca: el humor y otras máscaras de la violencia en la extrema derecha internacional

Sociología Ordinaria Diez: Si el mundo se pone grosero, seamos ordinarias
Sesión El odio en un meme
28/05/2022, 10.30-11.30
CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ VILLANUEVA Y GABRIEL BAYARRI TOSCANO (UCM)

Resumen: La consolidación de la extrema derecha internacional en distintos espacios de la vida pública ha supuesto que diversas investigaciones se hayan centrado en tratar de entender el fenómeno. No obstante, un elemento central en su comunicación política radical es el papel del humor, elemento poco estudiado en su conexión con la extrema derecha, y al que los autores le han dedicado sus últimas publicaciones (ver Fernández-Villanueva y Bayarri, 2021a; 2021b; Bayarri y Fernández-Villanueva, 2022a; 2022b). A través del humor, la extrema derecha contemporánea legitima y banaliza diversas formas de violencia (ver Potter, 1998; Siurana, 2014; Giner Sorolla y Russell, 2019). La violencia social adquiere múltiples formas, algunas de ellas no bien identificadas y definidas pero no por ello menos eficaces en cuanto al daño que producen y las consecuencias que causan a las víctimas. Una de esas formas es la violencia simbólica que se expresa a través del humor, las metáforas y otros recursos expresivos, ya sean lingüísticos o de imagen.

En determinados elementos comunicativos, como son los memes, el humor de la extrema derecha se presenta como grosero y grotesco, cuestionando los límites de la legitimidad entre el humor y la violencia simbólica que ejercen (Ferguson y Ford, 2008). Además, estas figuras que dificultan el reconocimiento de la violencia favorecen que ésta pase desapercibida, de forma impune y sin sanción social. Los partidos, organizaciones y actores periféricos de extrema derecha hacen un uso frecuente e instrumentalizado de estas formas de violencia simbólica camuflada de humor. Las redes sociales de estos grupos crean, acentúan y difunden un tipo de comunicación memética que al analizarla presenta un discurso polarizado, violento, de odio, de discriminación y estereotipia negativa. Este tipo de comunicación fortalece la construcción dicotómica de un “nosotros”- “ellos”, deshumanizando y estigmatizando a diversos sectores de la sociedad.

La presentación pretende dos objetivos: 1) describir y conceptualizar las diferentes formas de violencia simbólica que se pueden reproducir a través del humor y otras maneras de enmascarar la violencia y 2) presentar ejemplos de utilización de estas justificaciones ilegitimas e impunes en la comunicación política de los grupos de extrema derecha en varios contextos culturales . Para ello se analizará una muestra de memes creados y reproducidos en grupos de WhatsApp y redes sociales, correspondientes a varios países del mundo en los que se utilizan estas formas de violencia simbólica a través de la imagen. Finalmente, serán señaladas las implicaciones sociales que se derivan de este fenómeno de comunicación grotesca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s