Caché Love: Dime lo que buscas y te diré si quiero conocerte

Sesión Café con póster 2
08/05/2014, 11.30-12.30
Las relaciones interpersonales en la posmodernidad están basadas en una falta de solidez, son cada vez más superficiales, más fugaces. Somos seres independientes que habitan un presente eterno, donde la economía del ethos ha dado como frutos un modelo de relación basado en Internet. Las webs de citas, una industria que en 2006 generaba 650 millones de dólares ha alcanzado los 1.8 billones durante 2013. Según las estadísticas, las páginas más populares son aquellas dedicadas a citas y encuentros; les siguen aquellas de búsqueda de sexo y , en último lugar, las que ofrecen encontrar una relación estable.
Queremos proponer un acercamiento sociológico a estas redes, desde webs hasta apps, generando mesas redondas donde se reflexionen sus dinámicas y herramientas. ¿Qué ritos de paso hay? ¿Existe un compromiso implícito? ¿De qué habla la gente? ¿Qué se puede hacer? ¿Qué no?Queremos además proponer la creación de una nueva página de citas (Caché love) en un contexto artístico. Buscamos colaboradores para trabajar sobre la dinámica que utilizan de redes y compatibilidades ,pero tomando la información, no sobre un cuestionario del usuario, sino directamente sobre la plataforma artificial que genera nuestra memoria caché. Una información sobre búsquedas y preferencias que pasamos por alto, pero que podría utilizarse para unir a dos personas con los mismos gustos.
De esta forma, el resultado sería una interfaz que, previa autorización del usuario, subirá sus datos a la web, que creará un dibujo en forma de nodo con su información. El perfil dispondrá de su foto, su información básica (edad, procedencia) y un dibujo enigmático donde no se mostrará la información sino que se reinterpretará. Así la web, tomando estos datos y comparándolos con otros usuarios, encontraría parejas compatibles a través de sus gustos, visitas, consultas, etc.
Alicia de Manuel Lozano
Claudia
De México y España, somos dos estudiantes de Máster en Investigación en Arte y Creación. Nuestro trabajo reflexiona las prácticas artísticas en internet, como glitch y el meme. Este proyecto aborda los fenómenos actuales generados en los encuentros de citas en internet y sus posibilidades.

Pincha en la imagen para acceder al póster

<volver al programa>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s