Sociología Ordinaria Ocho:
Juntas y revueltas: redes, alianzas y sostenes
Sesión: A NUESTRA ONDA
21/05/2020, 11.00-12.00
Rocío Pérez Domenech y María Juárez González
Universidad Complutense de Madrid – Máster Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación
RESUMEN: Activismos Blanditos nació como proyecto para una asignatura del MASCYC de la UCM. Es un podcast de cuatro capítulos sobre nuestros sentires en espacios activistas y las formas de cuidado que en ellos se daban (o no). Prestamos atención a las diferentes relaciones de poder, vulnerabilidades colectivas y emociones que éstos suscitan. La RACA, estudio de radio de la Escuela de Arquitectura de la UPM, nos apoyó con el espacio y el material. Gracias a esto, Activismos Blanditos ha terminado retransmitiéndose en el proyecto Aural durante este confinamiento.
Hemos contado con el apoyo de muchas personas provenientes de sitios muy distintos. Por eso, nos parece que lo importante de este proyecto es la metodología que nos ha permitido llegar donde estamos: enredarnos con amigxs que se han prestado para ayudarnos a que esto saliera adelante. Sólo así ha sido posible la acogida que hemos tenido y consideramos que es ahí donde está la potencia del proyecto, en su capacidad para generar redes que aúnan visiones y disciplinas múltiples, espacios dentro y fuera de la academia y saberes y trayectorias distintas en espacios activistas. El interés de mucha gente diversa que ha generado feedback ha sido imprescindible para que nosotras mismas pudiéramos ver la potencia del proyecto.
La red ha sido tanto el objetivo de este proyecto como la forma necesaria de llevarlo a cabo, y pensamos que trabajos de este tipo son fundamentales para poder sobrevivir de manera colectiva en espacios académicos; de cuestionar y problematizar la idea de que será desde la individualidad desde donde nos haremos un “hueco” en la academia. También, indagar las potencialidades del formato audiovisual para la investigación: como forma de registro de datos, de presentación y trabajo. Así también, recuperamos espacios colectivos en desuso en los centros universitarios, como es el caso del estudio de radio. Vemos este proyecto como una de tantas formas de romper con ciertas ideas míticas encontradas: colectivo/activista frente a individual/académico, etc. Imaginar maneras nuevas de compartir y pensarnos: ¿Qué maneras de hacer caben en espacios como el activismo y la academia? ¿Cuánto de separados están ambos mundos? En definitiva, cómo somos en estos espacios y cómo queremos ser.
Link de acceso a la web y el podcast Activismos blanditos.