Sociología Ordinaria Ocho:
Juntas y revueltas: redes, alianzas y sostenes
Sesión: VECINAS
20/05/2020, 11.00-12.00
Juan Antonio Sánchez Morales
Proyectos Arquitectura / UA
RESUMEN: En el litoral de Murcia existe un lugar perdido inolvidable: Campillo de Adentro, un valle circular rodeado de pequeñas montañas, y no tan pequeñas, por todo su perímetro. Un adentro, aunque una rambla lo atraviese para pronto llegar al Mediterráneo. Un valle agrícola en decadencia dentro de un Espacio Natural. Y en el centro del valle, sobre una loma que la rambla contornea, los Carabineros, hace un siglo, construyeron una fantasía medieval que también es una racional organización residencial para la vida comunitaria de vigilantes del contrabando y sus familias que consta que ya desarrollaban buenos guiones cinematográficos.
El que esto escribe tiene sesenta años, y lleva soñando desde hace muchos con la fantasía de encontrar una alternativa a la vida urbana, rutinaria, conectada y estresada en la que está inmerso. Al mismo tiempo ha leído, proyectándose, en una serie de autores que acumulan reflexiones y prácticas sobre humanos y naturaleza. Desde Humbold y Thureau, a Latour, Stengers, Bradiotti, Haraway o Rivera Cusicanqui. ¿Puede el sueño convertirse en experiencia real orientada por esas lecturas que hablan de interrelaciones, respon-habilidades, aterrizar, hacer, comunidad, etc. etc.? Hacía falta una cosa concreta para arrancar y un proyecto que empezar a compartir. Y todo se activó al mismo tiempo: el Covid-19, la cosa y el proyecto.
El grupo, de momento solo de whatsapp, lo constituyen las 24 personas que cubren el cupo, lista de espera aparte por si hubiera alguna baja. Todos se han ofrecido a colaborar según sus mejores habilidades y ya tenemos muy avanzada una estrategia de desarrollo simultáneo de múltiples objetivos que atienden lo técnico, lo ambiental, lo ecológico, lo jurídico, lo financiero, lo cultural y lo sociológico. Ya somos una comunidad, virtual, en una furibunda actividad compartida dirigida hacia lo nuevo por venir.
Entre los planes de acción que se identifican en el presente, los de fuga hacia afuera son los que generan un rechazo generalizado porque conllevan el abandono de una humanidad desorientada, pero este es un pequeño proyecto de fuga hacia Adentro, que ha despertado un entusiasmo zafriano en todos los que lo estamos coproduciendo. Antes o después nos veremos las caras, visitaremos con detenimiento la ruina, exploraremos juntos el espacio, comeremos y beberemos juntos para terminar de planificar un futuro común, pero el momento institucional ha sido ahora y de esta manera.