19/05/2023, 13.15-14.00
La presente propuesta busca demostrar mediante análisis cuantitativo y método bibliográfico cómo el proceso de guardar alimento para posteriormente tomarlo acarrea varias incomodidades al usuario que empeoran su calidad de vida.
La mayoría de las recetas aplicadas a tápers no se adecuan a una nutrición adecuada (Gamero et al.,2021), generando complicaciones a varios niveles. Dividen los espacios de trabajo/estudio de forma dicotómica según si se usa o no e incluso llega a reestructurar la percepción del tiempo (Herrera-Racionero y Lizcano, 2018). Los temas abordados, entre otros, serán:
- Obligación a la hora de comprar productos que puedan cocinarse de cara a posteriormente almacenarse.
- Tipos de táper: usos y dificultades.
- Ubicaciones a la hora de comer táper, entornos y necesidades,
- Opciones frente al táper, violencias económicas.
Bibliografía
Gamero, A., Durá M., Cilla A., Garcia-Llatas G. (2021). Tupper saludable y sostenible: comer sano en el trabajo es posible. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 25 (Supl.1), pp. 102 – 102 . ISSN: 2173-1292
Herrera-Racionero, P., & Lizcano-Fernández, E. (2018). Los significados de comer fuera. Revista Española de Sociología, 27(2), 237-249.