Incomodidad, riesgo y deseo entre los hombres que tienen sexo con hombres

vídeo (pendiente)
Sesión Hombres incómodos
20/05/2023, 12.00-13.15

KERMAN CALVO e IGNACIO DE LOYOLA GONZÁLEZ SALGADO (Universidad de Salamanca y Universidad Pablo de Olavide)

En esta comunicación queremos reflexionar sobre la intersección entre la incomodidad y la responsabilidad en el contexto de las relaciones afectivo-sexuales entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

Hace más de 40 años que se diagnosticó el primer caso de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en España y todavía es considerado como una pandemia a nivel mundial. El VIH ha supuesto un desafío a nivel global debido a su efecto entre los colectivos de personas vulnerables. En los más de 40 años que han pasado desde que se diagnosticó el primer caso de VIH en España, la gobernabilidad contemporánea del VIH, así como la explosión de reacciones individuales y colectivas ante el deseo y la sexualidad han obligado a abordar con una perspectiva nueva la cuestión de la protección ante la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). ¿Sobre qué premisas se formulan las decisiones individuales sobre qué es riesgo y qué no lo es, sobre qué es un comportamiento responsable, y sobre cómo se construyen los límites de la comodidad a la hora de expresar y buscar satisfacción sexual y personal?

Aunque se han puesto en marcha campañas de información, concienciación y para evitar la discriminación, el VIH parece ser todavía algo incomodo y relegado a la intimidad individual. El desarrollo de tratamientos antirretrovirales y la profilaxis pre y post exposición han propiciado una mejora en la esperanza de vida y en la calidad de vida de las personas con VIH. Sin embargo, estos avances también han traído consigo unas nuevas formas de relacionarse y de percibir el riesgo de contraer VIH y otras ITS.

El estudio de las narrativas personales ante la responsabilidad y el riesgo permite situar la idea de incomodidad como un elemento central en la comprensión del acercamiento de muchos HSH a cuestiones vitales asociadas a su salud sexual. Se pasa por diferentes etapas desde que se tiene una relación sexual con exposición al VIH hasta que se diagnostica y se comienza a vivir con el virus y un tratamiento. La incomodidad, afirmaremos, es un elemento que no se ciñe al universo del capricho, sino que es expresión de sistemas de identificación y auto representación que obligan a considerar el contexto en el que el acto sexual ‘arriesgado’ puede inscribirse y desarrollar múltiples funciones.