En favor de la «profanación» de la sociología «científica»

Son varias las denominaciones de la práctica sociológica que suponen una clara separación entre la sociología «científica» del conocimiento de social que no lo es. Sociología «erudita» versus sociología popular, sociología científica versus sociología profana, o, simplemente, sociología versus ideología social. Estas contraposiciones binarias defienden expresamente o sostienen implícitamente la existencia de una neta separación entre ambos tipos de saberes. Hay dos tipos de saberes acerca de lo social: el científico y el «poplular», que no lo es. Históricamente, esta separación encuentra su momento álgido con la defensa de la necesidad de una ruptura epistemológica entre los conceptos sociológicos y la pre-nociones del sentido común. Me gustaría defender la tesis de que entre el saber de la sociología (científica) y la profana no existe solución de continuidad. No es que la «ruptura epistemológica» no sea aconsejable desde un punto de vista epistemológico, es que es imposible. Porque es imposible que las categorías científicas sobre lo social no estén «contaminadas» por las del saber profano de lo social.

Carlos Prieto Rodríguez Profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del grupo de investigación EGECO (Empleo, género y cohesión social) y del Instituto Universitario TRANSOC. <+info>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s