Academic Noise – Ruido académico

Sociología Ordinaria Seis!!! Lo hacemos y ya vemos
Sesión Textos que Suenan

08/05/2018, 17.45-18.15


EDISON EDUARDO CÁCERES CORO es… [pendiente de actualización]

RESUMEN: Momento 1 (cruzar el atlántico)
Propuesta que se sitúa en Cuestiones que requieren atención urgente desde el antes y durante la cursada de un máster en la ciudad de Madrid. Se permea a los afectos de la gente y de la ciudad en espacios de cierre y apertura.
En clave de noise sintético y sintetizador que pone en el panorama los recorridos para llegar a una institución académica que se ubica en un tira y afloja a quién osa apenas acercarse a una institucionalidad epistémica en países en detracción desarrollista.
“Si el mundo se pone grosero, seamos ordinarias”
Academic noise aborda desde el paisaje autorreferencial la contradicción el evento dicotómico entre institución e individuo entre sujeto sujetado e institución sujetadora. Se abre a una experiencia audiovisual en vivo que ha registrado en sonido e imagen el paso de un sujeto por una ciudad apasionante en constante perspectiva y fuga.
Momento 2 sujeto -sujetado
Cometa la difracción de una jaula en un eje domesticado y domesticador, no se plantea positivista pero si se engendra en lo que comenta Galeano, en eso que llamamos utopía, que para que sirve: para seguir caminando.
Es impertinente desde el ruido provocador e irruptor a un complejo de estructuras creadas para inmovilizar la práctica profesional subestimada a la cursada de aparatos académicos domesticadores como si el simple acto de respirar merecería un crédito para avalar la existencia del sujeto sujetado.
Momento 3 Toma el dinero y corre
No, no se equivoque, no es una crítica es una mirada que quiere plantearse ruidosa y bulliciosa a hechos poco fiables de tomaduras de pelo necesarias para adelantar. Es cínica en la medida que se ha dado cuenta después del reflejo ingenuo de la austera calma condicionada al escupitajo final para aceptar que el mundo es mejor no porque tenga la condición de cambio, sino porque tiene la condición de comprensión y acogida.