Suelo mirar ¡Suelo! Los desechos como fuente para la investigación social

Sesión Café con póster 1
07/05/2014, 17.00-18.00
¿Qué puede decirnos el suelo sobre la vida cotidiana en la ciudad? Si ponemos los ojos a la altura de los zapatos encontramos un paisaje generalmente intrascendente. Asfalto, adoquines, tierra o hierba componen el paraje sobre el que nos apoyamos para caminar. Pero el suelo es, además de eso, un inmenso receptáculo de morralla. Una superficie que acoge y -según su nivel de mantenimiento- almacena toda suerte de objetos efímeros. En el suelo esta lo que se pierde, lo que se cae y, habitualmente, lo que se desecha. Entre colillas, mierdas de perro, envoltorios, pasquines, afiches comerciales y desperdicios variopintos podemos encontrar una fuente interesante para la investigación social. En este trabajo, de alcance no más que exploratorio, se llevó a cabo una recolección de materiales encontrados de forma incidental para su posterior análisis y búsqueda de patrones y modos de clasificación. En definitiva, se trata de describir los discursos latentes sobre la vida cotidiana, el trabajo, el ocio o las creencias, incidiendo en el modo en el que dichos discursos visibilizan la realidad social en la actual coyuntura de crisis económica y desde la perspectiva de género.
David Prieto Serrano
Es licenciado en Sociología (USAL) y cursó el Máster en Sociología del territorio, la población y las migraciones (UCM). Miembro del equipo editorial y consejo de redacción de Encrucijadas, revista crítica de CCSS. Disfruta y dedica su tiempo a investigar la relación sociedad-territorio.

 

<volver al programa>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s