Sobre las pasiones: adicciones y emociones en el siglo XXI

Sesión Tenemos que hablar
5/05/2016, 10.00-10.30

ANTONIO JESÚS MOLINA FERNÁNDEZ es… [pendiente de actualización]

¿Tenemos los terapeutas especialistas en adicciones la impresión de haber perdido algo en este actualmente hiperprofesionalizado mundo de los tratamientos de rehabilitación? En mi modesta opinión, fruto de doce años de aventuras, éxitos y fracasos, hemos sufrido una gran pérdida. Los espectaculares avances realizados en los últimos diez años dentro de las investigaciones neuropsicológicas y genéticas sobre el cerebro y las adicciones, que nos han permitido conocer una gran parte de las bases biológicas y neuropsicológicas del fenómeno, nos han traído una consecuencia inesperada y bastante perjudicial para permitirnos elaborar explicaciones y trabajos desde el punto de vista de las Humanidades y las Ciencias Sociales sobre el complejo problema social de las drogodependencias y otras adicciones: la enorme distancia en el diseño, cantidad y calidad de investigaciones sobre las adicciones que existe actualmente entre la postura asumida desde la Sociología, la Antropología y la Filosofía por un lado, y la corriente biomédica dominante, reflejada en la Psiquiatría, la Epidemiología, la Neurociencia y la Genética por otro. Esa distancia nos impide generar respuestas y tratamientos integrales y multifactoriales, además de reducir el paradigma
Bio+Psico+Social+Cultural+Existencial a un mero modelo Biosanitario o Psicosocial.