4/05/2016, 12.45-13.15
ESMERALDA BALLESTEROS DONCEL es socióloga y se presenta así: «Me gano la vida como docente en la UCM. Mi principal línea de estudio son las formas de organización laboral desde la perspectiva de género, aunque me engancho con proyectos más amplios de discriminación contra las mujeres. En los últimos años estoy descubriendo una forma más creativa de hacer sociología. Soy adicta al análisis de materiales audiovisuales, pero aún estoy en proceso de aprendizaje. Como muchas personas compatibilizo el empleo con el trabajo doméstico, razón por la que deseo una pronta rebelión de amas de casa».
En esta comunicación se propone una invitación a aproximarse al trabajo antropológico de Susan Meiselas: «Carnival Strippers» (1977). Tres seductoras razones me llevaron a engolosinarme con este trabajo:
- La descripción de los diferentes ambientes del striptease en los que se desarrollaba el sórdido espectáculo ES UNA GRAN NOVACIÓN. Describir los difusos límites de ‘lo permitido’
- El registro fotográfico, a diferencia del tratamiento cotidiano que supone que es transparente y autónomo como código de comunicación visual (Becker, 2007: 218), es acompañado de generosas descripciones.
- Es un temprano ejemplo de investigación ‘multi-método’. Uno de los poco proyectos fotográficos donde IMAGEN, TEXTO y AUDIO son componentes indisociables de un mismo relato.