Repensando nuestra ciudad: estrategias de investigación sobre el espacio urbano, los estilos de vida y el ocio de las y los adolescentes

Sesión Metodologías para cartografiar afectos urbanos
13/05/2015, 16.00-17.30

DESBORDES – INVESTIGACCIÓN SOCIAL Es un equipo de investigación multidisciplinar compuesto por Verónica Francés Tortosa (Licenciada en Arquitectura Superior – U. de Alicante), Alberto Izquierdo Montero (Licenciado en Pedagogía – UCM), Andrea Ana Gálvez Hernández (Graduada en Antropología Social y Cultural – UCM), Stribor Kuric Kardelis (Graduado en Sociología – UCM), Noemi Laforgue Bullido (Licenciada en Pedagogía – UCM), Cristian Marano (Graduado en Sociología – U. de Florencia), Osvaldo Matos Matos (Diplomado en ilustración, publicidad y diseño – ESDIP), Sandra Rodríguez Carmona (Estudiante de Grado en Sociología – UCM) y Ana Rubio Castillo (Graduada en Sociología – UCM).
La investigación cuenta con la financiación y el seguimiento técnico del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, centro privado e independiente promovido por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).

Al realizar la presente investigación, nos proponemos identificar el vínculo existente entre la configuración arquitectónica, el equipamiento urbanístico de Fuenlabrada (Madrid) y las posibilidades de ocio y estilos de vida de las y los adolescentes (14 a 18 años) que habitan la ciudad. Para ello, las estrategias del proyecto pretenden favorecer, mediante el proceso de Investigación Acción Participativa (IAP), la participación de las y los adolescentes en la elaboración de estrategias urbanísticas, desprendiéndonos del enfoque adultocéntrico, el discurso logocéntrico y el binarismo Teoría-Metodología.
A menudo, la adolescencia es vista como una etapa problemática, las normas del mundo adulto suelen ser utilizadas como patrón de referencia para calificar lo juvenil, restringiéndose la capacidad de agencia de la juventud en el espacio urbano, entre otros. El presente estudio adopta un diseño que trata de desvincularse de la mirada adultocéntrica que ha caracterizado tradicionalmente las investigaciones sobre jóvenes para poder captar la profundidad de esta categoría social. Con este objetivo, resulta crucial el análisis de dimensiones emocionales y afectivas de las y los jóvenes.
El espacio urbano de Fuenlabrada responde a la casuística de crecimiento edificatorio y demográfico donde el urbanismo moderno ha fijado la separación de las actividades en categorías estancas consolidando la transformación de las múltiples capas y redes superpuestas del tejido urbano tradicional en islas funcionales independientes, separando además dichas categorías en “espacio público” y “espacio privado”. En este proyecto incluimos la concepción de que la resignificación del espacio público trasciende lo dado por las instituciones, algo que se enlaza con la crítica a una visión siempre más adultocéntrica, que relega a las y los jóvenes como simples usuarios de lo “políticamente definido”.
Se plantea un modelo de Investigación Acción Participativa, al considerar que la investigación no debe basarse únicamente en la descripción de la realidad social sino también en la reflexión y el conocimiento mutuo entre diferentes actores envueltos en la misma. La primera fase de la investigación se basa en el desarrollo de diez grupos de discusión cuyo objetivo será captar la multiplicidad de discursos de los barrios y cuestionar la noción de un discurso colectivo de la adolescencia fuenlabreña. Un paso intermedio consistirá en la elaboración de una Matriz DAFO que nutra un informe dirigido a la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayto. de Fuenlabrada. Por último, se pondrán en marcha talleres socioeducativos que, apoyándose en propuestas artísticas diversas, compartan una misma meta: contribuir directamente a la liberación de la vocación transformadora de las y los adolescentes aplicada al entorno urbano que condiciona y/o acompaña sus posibilidades vitales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s