Remediando Pokémon: jugar para encontrar a Jesús

Sesión Café con póster 2
08/05/2014, 11.30-12.30
Un programador anónimo hackeó el juego Pokémon Rojo en la página de vídeos Twitch. De esta forma, los comentarios del chat en esta web permitían controlar al personaje del videojuego: up, down, a o start se convertían en las acciones correspondientes. Desde el principio, más de cien personas jugaban simultáneamente a Pokémon, lo que se tradujo en un caos organizativo: un recorrido simple llevaba horas de desatinos y los menús para nombrar a los pokémon daba lugar a nombres tan singulares como ABBBBBBK, la primera criatura a cargo del jugador. Este fue el comienzo del verdadero juego: la narrativa paralela sostenida por la comunidad.
El pokémon de nombre impronunciable recibió el mote de Abby y las órdenes contradictorias de los jugadores, voces que resonaban en la cabeza del protagonista. Los repetidos accesos a objetos del menú se interpretaban como consultas religiosas. El punto de inflexión se produjo en el momento del juego en que hay que decidir entre dos fósiles, Helix y Dome. Los jugadores eligieron Helix, que pasó a ser considerado un dios benigno, frente a Dome que representaba al mal. Pronto surgieron dos bandos en la comunidad, defendiendo la anarquía que caracterizaba el método tradicional de juego, y la democracia, un nuevo orden para cumplir más rápidamente con los objetivos.
Conforme los jugadores avanzaban en el juego, la historia no oficial se desarrollaba a través de foros en Reddit y fan art compartido por otras redes sociales. Ciertos acontecimientos del juego, como liberar un pokemon por error, se interpretaban como sacrificios. La criatura responsable de este fallo fue tildada de falso profeta, pasando a ocupar el centro de numerosos memes. El chat y los foros paralelos sirvieron como espacio de debate sobre el comportamiento de estos pokemon y la justificación moral de esas acciones.
Además, hay un último aspecto que merece la pena comentar: la indefinición del concepto de autor en la obra digital. ¿Quién es responsable de la historia vivida por los jugadores? Podemos diferenciar varios niveles: los creadores del juego original, el informático que lo hackeó y la comunidad de jugadores creadora de los memes. Sin duda, esta es la responsable de la experiencia final, al haber desarrollado su narrativa y mitología propias.
Santiago Peribañez Faguas
Graduado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza (2013) y actual alumno del Máster en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación en la Universidad Complutense. Su investigación versa sobre periodismo transmedia y nuevas narrativas, aunque siempre anda leyendo e intentando escribir sobre videojuegos, memes, gatos y todo lo que hayas podido catalogar de chorrada.
<
Pincha en la imagen para acceder al póster

Pincha en la imagen para acceder al póster

<volver al programa>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s