19/05/2023, 16.00-17.15
«Mi cuerpo concéntrico» parte de una pregunta: ¿qué es para ti el cuerpo, como mujer? Un grupo de veintidós mujeres residentes en el estado español, con perfiles diversos y localizadas a través de la «bola de nieve», respondieron a la pregunta realizando cada una de ellas diez fotografías originales y explicándolas a través de entrevistas. El resultado dio lugar a un material amplio (220 imágenes y horas de grabaciones) y a un proyecto que sigue abierto y creciendo. De cara a realizar devoluciones, a seguir enriqueciendo el contenido y poder compartirlo de una forma no necesariamente académica al uso que llegue a más público y abra espacios para seguir dialogando sobre el tema, decidí darle un formato artístico a esta historia que gira alrededor del cuerpo como idea abstracta, simbólica, biológica, emocional, espiritual, social, cultural y física. Y en esta parte del proceso se une al proyecto Ruth Mª Soria, una mujer que quiso participar realizando esas fotografías y explicándolas pero quien, finalmente, vio que su forma de responder a la pregunta era sin imágenes ni palabras, a través del propio cuerpo, de su cuerpo en danza, a través de su profesión.
«Mi cuerpo concéntrico» es, pues, el resultado de una minuciosa selección del material estructurada a través de los cuatro elementos – tierra, agua, fuego y aire – que sirven de hilo conductor en la pieza. Con esta estructura, las historias son mostradas y compartidas en una representación artística en la que hay narración oral, música, proyección de imágenes y danza.
La idea que aquí se propone no es la de la representación como tal sino la de compartir el cómo se ha llevado a cabo, cómo ha ido tomando forma y, sobre todo, cómo está siendo acogida dado que para la celebración de la Ordinaria, se habrá representado en un par de ocasiones, de modo que se podrán compartir nuevos sentires y reflexiones que nazcan al calor de la misma. Y es que la representación pretende explorar otras formas de hacer llegar la investigación académica a través de vías artísticas con las que buscar la complicidad de un público no necesariamente especializado, ya que está dirigida especialmente a todas aquellas personas con deseos e inquietud por dar visibilidad al cuerpo, para pensarlo en comunidad y poder, ya sea desde la reflexión interna o desde la participación directa, seguir hilando historias concéntricas sobre los cuerpos de la mujer.