La caja de deseos: posibilidades y límites entre público y artista

Sesión Deseos por compartir
4/05/2016, 17.35-19.00

JANINA SUÁREZ-PINZÓN y PAULO NUNES son estudiantes de Doctorado en Sociología en la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra (UC), Portugal. Trabajan en proyectos con temas ligados a cultura, ciudad y planeamiento urbano en Guayaquil-Ecuador y en Itajubá-Brasil. Sus trabajos de tesis investigarán sobre festivales culturales y las trayectorias biográficas de los públicos de la cultura, , respectivamente.

Es recurrente que en núcleos artísticos, congresos temáticos o políticas culturales locales se observen esfuerzos para pensar en nuevos formas de participación del público en la definición de acciones culturales. Al hacerlo, los intermediarios, programadores y artistas en general apuestan sus expectativas en lo que llamamos aquí la caja de deseos: expresión comúnmente utilizada en el área y que expresa un conjunto de posibilidades múltiples que exceden la relación público-artista más allá de aquellas preexistentes. Nuevas teorías sobre procesos de mediación cultural y otras iniciativas para el trato directo entre público y artista, ilustran de forma central este argumento, que hoy se traducen en expresiones como audience-as-artist, co-creation, crowd sourcing, educational enrichment, entre otros. Este texto revisará las explicaciones dadas a partir de estos conceptos, según la hipótesis de que si en la franja de programación de una institución cultural se incluyesen productos culturales cuyos co-idearios sean sus públicos, entonces se llegaría a una mayor identificación, se produciría una catálisis pedagógica y se estimularía la asistencia a otras actividades, incidiendo en mecanismos más efectivos de realización de estos deseos. Dicha estrategia puede abrir espacios para la decisión de contenidos, fortaleciendo un tejido con cada comunidad, para movilizar diálogos, en consecuencia generando un mayor disfrute y apropiación de la agenda de cada institución. De acuerdo con el principio de co-creación, el usuario puede protagonizar la dinámica artística con las decisiones y limitaciones que conlleva tal praxis, para canalizar valores, saberes, imaginación, necesidades, pasiones para extender su sentimiento de pertenencia e llevar a contribuciones significativas en el proceso de producción y democratización cultural.

[[Link a la presentación utilizada]]