Sesión Café con póster 1
07/05/2014, 17.00-18.00
07/05/2014, 17.00-18.00
Gotham City es el oscuro escenario en el que la vida se abre paso de forma sórdida, siniestra, misteriosa, corrupta, violenta. Es el lugar donde confluyen las historias de algunos de los personajes más intrigantes e irrepetibles de la historia del cómic. Pero, ¿hasta qué punto es Gotham únicamente un telón de fondo, una mera ambientación? A medida que avanzamos en la historia de esta urbe, nos encontramos con una fusión entre ella y los personajes, en una ciudad concebida como organismo vivo, mutable, en constante evolución, que condiciona las vidas de sus habitantes y actúa sobre y a través de ellos. En este trabajo exploraremos una ciudad ficticia hija de las circunstancias en las que el género en el que fue creada, el cómic americano, se ha visto inmerso a lo largo de décadas; unas décadas que han condicionado la imagen de dicha metrópoli y que nos permiten hacer un estudio sociológico centrado en aspectos urbanísticos. El estilo de la ciudad, las influencias de los autores que la han tratado, las formas de vida y costumbres de sus habitantes y, por supuesto, la necesaria comparación con Metrópolis, la otra gran capital del universo DC Cómics, cuya mera existencia es vital para la construcción de la identidad de Gotham City.
María Martínez Jimeno
Es Licenciada en Sociología por la Universidad Carlos III de Madrid.
Migaría Martínez Jimeno
Pendiente.
gotham como un estado mental al estilo nas:
y eso se tiene o no.
Muy interesante!
DC siempre optó por dar un marco ficticio donde encajar la trama de tal o cual personaje como un añadido más a la historia que están contando, un punto más para dar solidez a un argumento y a unos personajes. Analizar estos ambientes ayuda a entender un poco mejor a los personajes que se mueven por ellos y las historias que se desarrollan en el comic. En el caso de Batman, la ciudad de Gotham es casi como un personaje más que participa activamente en la acción y por eso conocerla resulta tan interesante.