Flow 2000: Nostalgias y safe places

Sociología Ordinaria Diez: Si el mundo se pone grosero, seamos ordinarias
Sesión Conversatorio: Tú sí que molas. El (mal) gusto como trinchera
28/05/2022, 16.00-17.45
MIREN OLASAGASTI CASES Y ALBA VELOSILLO GARCÍA

RESUMEN: Será Bad Gyal quien nos lo recuerda de manera explícita en Flow 2000, «two thousand». Igual que ocurre cada poco tiempo, y con ritmos que no podemos separar del capitalismo de consumo y el «fast fashion», una década pasada o unos años concretos se ponen de moda. Y esta vez ha tocado a los dosmiles, esos años que podemos asociar a los colores flúor y acrílicos, las divas de Disney, los tatuajes tribales, el tunning, el maquillaje regulero, las cejas ultrafinas y la sensación de un crecimiento económico imparable. Los años de la burbuja inmobiliaria, los préstamos y los viajes familiares en crucero. La Oreja de Van Gogh, Estopa, Crazy Frog y Britney Spears. Lo apreciamos en los podcast que escuchamos, en la música, en la moda, en las series y en la literatura. Sin embargo, creemos que a pesar de que las modas vuelven y nos traen años pasados, los dosmiles en concreto resuenan de una manera mucho más fuerte ahora mismo. Algo tendrían esos años que se han convertido en un «safe place» o lugar seguro para la memoria de muchas de nosotras.

Creemos que la difusión masiva del feminismo, los movimientos LGTB y las políticas de identidad en general, han ayudado a reinterpretar y retomar los dosmiles, darles una vuelta y disfrutarlos desde el ahora. Escuchamos, vemos y leemos a mujeres que nos hablan, desde la actualidad, de aquellos años; mujeres que nos hablan de las mujeres de aquellos años, cuestionando, en muchos casos, las historias que nos contaron sobre ellas. Con ellas volvemos a esa felicidad “apolítica” -pues tampoco creemos que nada pueda ser esencialmente apolítico-, a las comedias románticas, el pop y el «life in plastic» pero con todo lo que ya sabemos ahora.

De todos modos, no es oro todo lo que reluce ni tan felices fueron esos años para todas las personas. ¿Qué tiene que ver con nuestros privilegios esa nostalgia relacionada con dicha etapa de la historia? Lo que para algunos fue fiesta, color, dinero y nuevas experiencias, implicaba que para muchos pudiera ser todo lo contrario. Porque sí, los dosmiles también fueron los años de la migración masiva, de muchas personas llegando a nuestro país a empezar de cero, de la falta de papeles, de la precariedad, de la inmigración como primera preocupación en los barómetros del CIS durante años. Los años del fracaso escolar, de chavales que no acababan los estudios para ponerse a currar sin contrato, haciendo dinero, sí, pero con pocos derechos. Los años en los que no se puso freno desde ninguna institución pública, hasta que todo estalló y se llevó los proyectos de vida de muchas personas y familias por delante.

Así, proponemos hacer un repaso de las reminiscencias de los dosmiles en la actualidad, ver qué perdura y por qué, cómo se reformula y cómo recordamos aquella época. Pero al mismo tiempo, entender quién queda dentro y quién fuera de ese feliz recuerdo, y por qué.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s