28/05/2022, 16.00-17.45
El alcohol y los espacios para comer y beber en compañía de las ciudades son un viaje de ida y vuelta de lo ordinario a lo grotesco: ubicados en el centro de lo cotidiano, agentes de orden de la fiesta, la rutina y el ocio, primeros lugares en caer ante el ojo censor de obscenidades varias. En esta presentación plantearé, utilizando una serie de 40 entrevistas realizadas a usuarixs de bares y barerxs de Madrid, cuáles son las posiciones en las que ubicamos (y nos ubican) a lxs borrachxs: qué economías de afectos y rechazos generan, qué vulnerabilidades provocan y cómo se están modificando en los últimos años. Pretendo repasar desde el borracho colectivo, grotesco, de la fiesta y el carnaval a la imagen abyecta del borracho viejo en la esquina del bar de siempre, pasando por las implicaciones de género que obviamente comportan todas estas situaciones y cómo no las inscripciones corporales que influyen en estos procesos de etiquetado colectivo.