Sesión Café con Pósters (II)
11/05/2017, 11.30-12.15
La situación del retorno a la convivencia con los progenitores tras un largo período de independencia, trae consigo diversas transformaciones relacionales y de identidad. Las relaciones con la familia, los amigos, las instituciones, el lugar, la identidad y el cuerpo son algunos de los aspectos que sufren un giro profundo que pueden modificar la trayectoria de una vida. Este proceso de alteraciones personales se desarrolla en silencio. Cada caso es particular, pero la vergüenza, la repulsión y la culpa son tres ejes que atraviesan esta experiencia y generan un tabú social escasas veces expuesto y compartido.
Pretendo exponer un caso autoetnográfico que favorezca la des-vergüenza, la ex-culpación de aquéllas personas que viven o han vivido experiencias semejantes favoreciendo la disolución, al menos, de los factores que, al menos durante el tiempo que dura el retorno, medran la autoestima y las relaciones, transformando a los afectados y sus redes.
El tabú del retorno, trata en profundidad no solo el proceso de regresión psicológica personal, sino la experiencia del silencio que priva al individuo del desarrollo y reconocimiento de la propia existencia como ser social, y por ende de sus identidades.
Algunos de los aspectos a tratar serán las transformaciones en las relaciones de amistad, en las relaciones con el estado, con lo material/económico o con los progenitores y mostrar el modo en el que todo ello contribuye a la transformación de una misma.