ÉLITE: bares, fiestas y whatsapp

Sociología Ordinaria Ocho:
Juntas y revueltas: redes, alianzas y sostenes
Sesión: GUATEQUE EN MI KELLY

21/05/2020, 17.30-18.30


Victoria Acebo, Sergio Durán y Manuel Alba
Universidad Politécnica de Madrid

RESUMEN: La propuesta se centra en el análisis espacial de las redes que dentro del contexto universitario rompen las estructuras tradicionales del conocimiento y proponen relaciones alejadas de la direccionalidad y lo jerárquico, estableciendo mundos ambiguos basados en la colectividad y en las formas de saber ilógicas. Desenmascarar y visibilizar determinadas redes que operan en el ámbito de la universidad pero que se encuentran invisibilizadas. Estos lugares no reconocidos construyen una ecología espacial que al ser visibilizada transforma la red tradicional de transmisión del conocimiento. Desenterrar y revolver las redes y los procesos que a día de hoy la institución no legitima y entender su repercusión espacial, su traducción matérica. ¿Qué arquitecturas tanto físicas como virtuales dan soporte a las estructuras no hegemónicas que la academia no reconoce? Los espacios físicos de encuentro son imprescindibles para entender el aprendizaje del S.XXI, la virtualización de la universidad transforma la naturaleza de lo real sin anularla, la digitalidad amplía los límites de lo físico, pero sin manifestarse por medio de ontologías binarias y oposiciones. Lo físico y lo virtual construyen una relación simbiótica para construir recorridos alternativos a la hegemonía. A través de este proceso de equiparación se articulan espacialidades contrarias a los caminos establecidos de la producción y a la corrección disciplinaria.