Sociología Ordinaria Seis!!! Lo hacemos y ya vemos
Sesión Experiencias del Común
08/05/2018, 11.15-12.00
CAROL PIERINA LINARES es… [pendiente de actualización]
RESUMEN: “CO.lectivos ¿entidad o condición?” es un Trabajo de Fin de Máster que se centra en las prácticas de colaboración, mediación, autoorganización e interdisciplina en la arquitectura, reconocidas bajo el apelativo de “colectivos”, proponiendo desmitificar y resignificar a estas figuras en la actualidad.
Este trabajo nace, en parte, como una inquietud personal, pues siempre he estado interesada en la comprensión de las posibilidades que el trabajo colaborativo da a la arquitectura. Por otro lado, dentro del Máster en Comunicación Arquitectónica (MACA) y a partir del primer Congreso internacional en Comunicación Arquitectónica (COCA’17) se da la oportunidad de hacer una exposición sobre un tema de relevancia: nos interesamos por los colectivos, tanto por su contemporaneidad como por su aparente caída en el olvido. Así surge CO. Exhibition, una muestra de doce equipos y sus proyectos basados en la comunicación y la mediación.
La combinación de ambas experiencias -personales y académicas- da lugar a este trabajo. Desde el punto de vista teórico, las líneas de esta investigación se enmarcan en el estudio de ejemplos de la historiografía de la arquitectura del siglo XX, que aplican los cuatro conceptos base, con el fin de construir una genealogía de casos que se relaciona con las prácticas de los ‘colectivos’ hoy en día; además se recopilan las publicaciones relacionadas al tema durante los últimos años, con sus definiciones y polémicas, para elaborar un recorrido por las múltiples opiniones generadas por estas prácticas.
En el lado analítico de este trabajo, se estudian los doce equipos y proyectos de arquitectura internacionales presentados en CO. Exhibition, estableciendo elementos de análisis que abarcan temas como su origen, formación, disciplinas, escalas, valoración del proceso, mediaciones trabajadas y gestión económica, comparando los puntos en común y las diferencias entre cada uno de los equipos, y sus vinculaciones con los cuatro ejes y las genealogías estudiadas.
De esta forma, este trabajo es un recorrido, una experiencia, una genealogía, una etnografía y una taxonomía, en las que la colaboración, la interdisciplina, la mediación y la autoorganización son claves para pensar a los ‘colectivos’ como condición de las prácticas arquitectónicas actuales.