Cajas blancas. Testeo de sostenibilidad de las emociones sobre las aperturas de relación en los procesos de activación de solares

Sesión Metodologías para cartografiar afectos urbanos
13/05/2015, 16.00-17.30

INÉS GARCÍA CLARIANA Arquitecta vinculada a la observación del espacio y la ciudad a través de la imagen.
Profesora de la Universidad Europea de Valencia.

PABLO MARTÍNEZ MUÑIZ es fotógrafo.

CAJAS BLANCAS, es una plataforma de observación en la que se integran proyectos de reflexión de los procesos de apertura sobre la ciudad. La ciudad es concebida como Sistema Global, configurada por “CAJAS BLANCAS” y procesos de Cajanegrización o Blackboxing, abstracción del modelo de funcionamiento de la caja negra en la cual, desde el contexto exterior de la caja, se recogen entradas y salidas sin prestar atención a su compleja función interna, convirtiéndolas en máquinas eficientes que reportan beneficios directos sobre la ciudad. Por el contrario, la caja blanca canaliza la energía en el desarrollo de sus funciones internas, abordadas mediante metodologías de base compleja y trabajando en constante interacción con el exterior. La caja blanca se define como módulo que funciona a modo de sistema, generando la apertura de procesos que conllevan la toma de decisiones consensuadas, el diseño de una gestión, la implicación de actores, y los mecanismos necesarios para su activación y testeo de implantación, transformando los intereses en recursos comunes y los beneficios, en objetivos colectivos.
Bajo el título “Testeo de sostenibilidad de las emociones sobre las aperturas de relación en los procesos de activación de solares”, se abre una reflexión sobre la relación entre un solar y un barrio iniciada a través de la acción Photocall Urbano realizada por Inés G. Clariana y Pablo Martínez Muñiz, mediante la cual se registraron en noviembre de 2011 ochenta imágenes en las que se muestran relaciones emocionales de diferentes actores vinculados al solar de la calle Corona nº20 del Bº del Carmen-VLC.
El objetivo de esta acción fue abrir un proceso de testeo sobre la emociones, vínculos, amor y odio que desde julio de 2011 y a través del IV encuentro de Arquitecturas Colectivas, inició la relación que hoy por hoy sigue levantando pasiones, desvelando necesidades, nuevos usos y nuevas prácticas de relación entre la ciudad y sus solares. A través de palabras escritas y posando en una escena (pre)diseñada se trabaja sobre la traducción emocional de un barrio.
El fin último de CAJAS BLANCAS es la observación permanente sobre las relaciones abiertas desde procesos de gestión de activación de espacios en desuso y “estar” prestando atención a lo invisible; los sentimientos de relación que estos procesos despiertan.
Contextualización:
Exposición “CAJAS BLANCAS. Nuevos contextos de Observación de producción y seguimiento en la arquitectura” dentro Pop Up Valencia-reactiva la ciudad, en la Sala Oberta i Claustro del Centre Cultural La Nau (link a noticia).
Proyecto “CAJAS BLANCAS» para INTRAMURS (festival per l´art a valència). Una Expo-Data a escala 1:1 acotada en el Bº del Carmen del Valencia cuyo fin es la visibilización, de los vacíos como recursos mediante la traducción de datos, empleando la imagen como recurso de comunicación (web, tumblr).

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s