Agenciamientos comunes del sentipensamiento para incomodidades ordinarias. Sobre el Taller Experimental de Creación. 1ª etapa: Teatro-Foro

vídeo (pendiente)
Sesión Desasosiegos metodológicos
19/05/2023, 10.30-12.00

FELICIANO CASTAÑO VILLAR (Universidad de Jaén)

Fragmentos de conversaciones:

Me sentía mal, ese tipo de mirada continua o intermitente, unos ojos adheridos al cuerpo con misión de radiografía … Es como si me juzgaran por mi forma de hablar, mascar chicle, espatarrarme, bostezar o pensar sin … sin miedo, vamos. Menos mal que no me verá bailar y pasármelo bien con mis amigas, o sí, … ” (Gemma, 20 años, catalana, empleada de hogar, estudiante de FP y militante en la PAH de su ciudad).

Estoy hasta el coño de tener que contener mi agobio y mi mala hostia por el modo de organizar el trabajo en el grupo de investigación. Y encima tener que hacer de psicóloga a la titular de turno, escuchando todas sus mierdas semanales con su pareja, el trabajo de él, las niñas y su puta madre.” (Julia, 25 años, manchega, becaria doctoral en Madrid).

No nos escuchan o hacen como si lo hicieran, nos hacen fotos y hablan por nosotros, en fin … No piensan en el futuro o, más bien, quizá no piensan, pero si no lo hacen el mundo de los adultos tendremos que hacerlo los niños y las niñas” (Marcelo, brasileño, 15 años, estudiante de primaria y militante contra el cambio climático en Málaga).

Me fui a trabajar porque no tenía otro remedio, eran las 10 de la noche, dejé a mi hija de 4 años dormida, tranquilita, pero sóla, con el teléfono al lado y agua. Trabajo en un bar de noche, pero no soy puta, es algo que tengo que recordar cada día, estoy cansada, cansada y triste” (Luisa, 29 años, colombiana, cuidadora de personas mayores y ahora camarera en Valladolid).

Soy inseguro, me cuesta tomar decisiones y expresar mi rabia, me gustaría poder mostrar con más libertad mi fragilidad e indecisión, pero no puedo. Tengo un cargo en una empresa familiar y todo el mundo me exige respuestas rápidas, también mi pareja, uf. Me agobia este traje de hombre firme y asertivo” (Lucas, 53 años, Campiña Sur, Badajoz).

El Taller Experimental de Creación es un lugar donde se ponen en movimiento y en diálogo la experiencia, el cuerpo, la educación como práctica de libertad y la creación común. Partimos de una caja de herramientas conceptuales (nociones) para comprender y unos dispositivos para intervenir en la cotidianeidad. El Teatro-Foro (Augusto Boal), la perspectiva interseccional (Gloria Anzaldúa, María Rodó, Pastora Filigrana, Bell Hooks), la reapropiación del lenguaje de nosotras-alquimia y comunalización (Silvia Rivera Cusicanqui), la lectura del mundo (Paulo Freire), el agenciamiento (Saba Mahmood, Rosi Braidotti) y el sentipensamiento (Fals Borda, E. Galeano, A. Escobar), entre otras. Sobre esta base trabajamos en la identificación individual, grupal y por pequeños grupos (3 personas) de situaciones incómodas recientes y ordinarias que vivamos. Conversamos sobre ello utilizando cuidados y sensibilidades para dar el tiempo y la palabra adecuada, nombrar con lenguaje propio, dejarnos afectar y demorar la escucha. Posteriormente llevamos a cabo una cartografía sensitiva experimental y expresar con un lenguaje otro las incomodidades conversadas y afectaciones aprehendidas. A continuación, trabajamos teatralmente sobre una de las situaciones experimentadas en cada grupo. Y finalmente, se ponen en común las diferentes situaciones de cada grupo, desde el Teatro Foro, logrando que en cada una de las mismas representaciones el público se convierte en espect-actor.