Un grupo de cuidado: Videollamadas, redes de apoyo y horizontalidad

Sociología Ordinaria Ocho:
Juntas y revueltas: redes, alianzas y sostenes
Sesión: VECINAS

20/05/2020, 11.00-12.00


Pablo Fernández y Guillermo Jurado
Universidad Complutense de Madrid-MASCYC

RESUMEN: A partir de la creación y participación en un grupo de videollamadas durante la cuarentena, queremos reflexionar sobre la horizontalidad, el cuidado y la conversación. En primer lugar, presentaremos cómo se ha creado un espacio en el que intercambiar emociones y necesidades entre personas que no se conocían, tejiendo una red de apoyo mutuo. En segundo lugar, compartiremos observaciones sobre el proceso que nos ayuden a pensar sobre las potencialidades de estas tecnologías: ¿qué era lo que estaba funcionando tan bien?, ¿qué y cómo hacíamos para crear un espacio tan seguro y horizontal? La cuarentena nos ha obligado a albergar la mayoría de nuestras interacciones a través de la mediación de la tecnología: el espacio público ha desaparecido y todo lo que antes ocurría en el exterior, ahora se produce en el espacio privado, conectadxs a Internet. Creemos que la situación tan dramática que estamos viviendo ha permitido extrañar algunas de nuestras prácticas cotidianas, entre ellas la conversación. Nunca habíamos tenido una alternativa, pero de la que ahora disponemos permite una reflexividad que nos puede ayudar a aplicar algunos de los hallazgos específicos de la conversación mediada por la tecnología en la post cuarentena. Para profundizar en ello, realizaremos un análisis comparativo de dos plataformas de conversación on-line (Hang outs y Zoom), que generan dos tipos de espacios conversacionales diferentes: el primero de ellos (re)produce un espacio circular, en el que la posición central es ocupada por la persona que habla, mientras el segundo otorga una posición de autoridad a la figura del moderador: situada espacialmente por encima en el listado de lxs participantes y separada del resto, ocupando el centro. Creemos que, como espacio de interacción, las diferentes plataformas (re)producen características de espacios arquitectónicos tradicionales y sus formas de ordenar los cuerpos. Consideramos que los espacios tienen un rol fundamental en la creación de dinámicas horizontales o verticales, y que las plataformas web remedian e imitan esos espacios físicos, generando separaciones similares. En este recorrido queremos pensar qué tipos de conversación tienen lugar en cada una de las plataformas y cuáles son sus características y qué relaciones de poder se observan, qué usos y sentidos prescribe la arquitectura de la plataforma, pero sin obviar la capacidad de agencia de lxs usuarixs para modificar el uso previsto en el diseño de la tecnología.