Sesión Con estas manitas
11/05/2017, 13.15-14.00
RESUMEN: Our educational system, in its entirety, does nothing to give us any kind of material competence. In other words, we don’t learn how to cook, how to make clothes, how to build houses, how to make love, or to do any of the absolutely fundamental things of life (Alan Watts)
El bricolaje es una de las construcciones ideológicas más extendidas sobre cómo construir nuestro entorno. Las nociones de lo doméstico, desde mitad del siglo XX, han estado condicionadas por las informaciones generadas por los agentes que participan en la definición y distribución de los sistemas de “Hágalo Usted Mismo”. El bricolaje se entiende como una forma de resolver cuestiones del habitar a partir de recursos económicos mínimos, con la ventaja de que uno aprende y se divierte. En este sentido, el DIY es una terapia moldeada desde los programas de TV y los Homecenters.
Simultáneamente, el DIY es, desde los años 60 y 70, cuando una gran cantidad de didácticas se vertieron entre los miembros de la contracultura, en forma de manuales, revistas o por transmisión oral, la manifestación arquitectónica de un posicionamiento político antisistema. Representa un ideal de autonomía, de resistencia, que está imbuido, por ejemplo, en el espíritu de The Whole Earth Catalogue.
The Way Things Go es un proyecto de investigación y prototipado experimental, que reflexiona sobre el DIY y sus sistemas pedagógicos, estudiando sus condiciones logísticas y productivas. TWTG luego pone en uso estos mismos sistemas, desplazándolos de dónde “deben” estar, para cuestionar sus intenciones finalistas, unidireccionales y cerradas. El proyecto se interesa por cómo circulan las cosas y las informaciones, y de cómo nosotros, profesionales y amateurs, las ponemos en relación de maneras no debidas.
Desde el trabajo realizado en el marco de TWTG, presentamos un recorrido por distintos ejemplos de resistencia a través del bricolaje. Comenzaremos por la máquina de Rube Goldberg que construyeron Fischli&Weiss en 1987 y que da nombre al proyecto, y pasaremos el uso y distorsión de los más castizos sistemas constructivos de nuestra historia reciente, así como por los canales por los que se distribuyen. Viajaremos también atrás en el tiempo hasta las instrucciones para fabricar una cúpula contenidas en el mítico libro de la contracultura americana Dome Cookbook, de Steve Baer, diseñador de la comuna Drop City. Contrapondremos éstas a las didácticas del presente de la cultura de Youtube. Entonces, en la intersección entre lo real y lo virtual, nos situaremos ante la evidencia de que conceptos como verdad, definitivo o normativo son hoy anacrónicos.
The Way Things Go es un proyecto que subvierte los productos del catálogo global de una casa de bricolaje. Aún en curso, se formalizó como una exposición en la Galería Monoambiente de Buenos Aires en 2015, y tomó forma de libro acabado en gotelé en 2016.